En el Comité Permanente de Animales y Plantas que se celebra este viernes en Bruselas, está prevista la votación de las tres propuestas de reglamento para la prohibición de tres neonicotinoides (clotianidina, imidacloprid y tiametoxam), incluso en su uso en el tratamiento de semillas de remolacha. La Confederación europea de cultivadores de remolacha (CIBE) ha [Leer más…]
Los ganaderos alemanes pierden 5 céntimos por cada litro de leche que producen
Producir un litro de leche en Alemania cuesta 41,81 céntimos/l y el ganadero alemán en enero percibió una media de 36,75 céntimos/l, según la sectorial láctea europea European Milk Board (EMB). En ese mes, el precio de la leche solo cubrió el 88% de los costes, dejando un déficit del 12%. En octubre de 2017, ese [Leer más…]
El Mapama estudia permitir la entrada en Melilla de ovinos y caprino marroquíes para la fiesta Aid El Kebir
El Ministerio de Agricultura está trabajando en un borrador de Orden Ministerial para posibilitar la entrada de animales de la especie ovina y caprina desde Marruecos, con destino a Melilla, específicamente para la celebración de la fiesta religiosa de Aid El Kebir. Según el texto del borrador, entre el 1 y el 22 de agosto [Leer más…]
Precios de la Semana 16 (16-22/04/18)
El precio alemán ha bajado 3 céntimos después de dos semanas consecutivas en las que los principales mataderos, Vion y Tönnies estuvieran pagando 3 céntimos por debajo del precio de mercado. Los mataderos alegan las dificultades de comercialización, tanto a nivel nacional como internacional. En España, el precio se ha mantenido invariable debido al equilibrio [Leer más…]
Doux condenada a pagar 82 millones de euros por ayudas comunitarias indebidamente percibidas
El grupo francés Doux, que era líder en la producción de pollos, ha sufrido un nuevo revés. No solo está en liquidación desde el 4 abril, sino que además, ahora Bruselas le reclama la devolución de unas ayudas percibidas indebidamente más las sanciones correspondientes. De hecho, los analistas piensan, que esta potencial sanción era lo [Leer más…]
Acuerdo UE y México: la carne de ave y cerdo y el queso, los más beneficiados
La Unión Europea y México alcanzaron ayer un nuevo acuerdo sobre comercio, que forma parte de un acuerdo global UE-México más amplio. Prácticamente todo el comercio de mercancías entre la UE y México, incluidas las del sector de la agricultura, estará a partir de ahora exento de derechos de aduana. Las exportaciones agrícolas de la UE, como la carne [Leer más…]
Se publican dos hojas informativas con las prácticas agrarias más efectivas de lucha contra el caracol manzana
Las experiencias de estos últimos años de los técnicos involucrados en la lucha contra el caracol manzana en el delta del Ebro, así como de representantes del Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP), de las comunidades de regantes, de los sindicatos de agricultores , de organizaciones de productores y distribuidores de saponinas, han quedado recogidas [Leer más…]
Unión de Uniones pide que los Presupuestos incluyan partidas contra la sobrepoblación de conejos y otra fauna silvestre
Unión de Uniones ha presentado a los grupos políticos una enmienda a la Ley de Presupuestos Generales del Estado para que el Gobierno coordine su actuación con las comunidades autónomas e incluya partidas destinadas a tomar medidas de limpieza, control de población y prevención de los daños ocasionados a la agricultura y ganadería que provoca [Leer más…]
110 entidades nacionales e internacionales piden a la ministra Tejerina que apoye la prohibición de los neonicotinoides
Más de 110 entidades nacionales e internacionales (entre ellas, de varios países de la Unión Europea) enviaron ayer una carta abierta a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en la que solicitan el respaldo de España a las propuestas de la Comisión Europea para ampliar las restricciones a [Leer más…]
La superficie de producción ecológica en Extremadura aumentó en un 16% en 2017
El director general de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura, Antonio Cabezas ha señalado que, según datos de 2017, la superficie destinada a producción ecológica ha aumentado un 16 por ciento con respecto a 2016; pasando de 81.788 ha a 94.518 hectáreas; de este modo, Extremadura ocupa el cuarto lugar entre las comunidades [Leer más…]










