La Consejería de Agricultura de La Rioja ha presentado esta semana un estudio de alternativas para la modernización y posible ampliación del regadío del Iregua Medio-Bajo. “Se trata de un proyecto muy ambicioso con el que queremos mostrar a la comunidades de regantes del Iregua que es viable técnica y económicamente mejorar todo el regadío [Leer más…]
El PE acoge un taller internacional del proyecto Life+ Climagri sobre agricultura y adaptación y mitigación del cambio climático
El Parlamento Europeo en Bruselas ha acogido este mes de noviembre de 2018 un taller internacional que bajo el título “Buenas Prácticas Agrícolas: la adaptación y mitigación del cambio climático y su vinculación con la PAC”, ha analizado cómo las buenas prácticas agrícolas pueden ayudar a luchar de forma efectiva contra el cambio climático, por [Leer más…]
AVA-ASAJA solicita a los ayuntamientos que aprueben mociones para pedir medidas de apoyo al campo por los graves daños de las lluvias
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha dirigido un escrito a los grupos municipales de los ayuntamientos valencianos para demandarles que trasladen a los plenos de sus respectivos consistorios una solicitud destinada a la aprobación de mociones dirigidas, tanto al Gobierno central como a la Generalitat, en las que se reclame la puesta en marcha [Leer más…]
Las oficinas agrarias comarcales de la Comunidad Valenciana se modernizan para mejorar el servicio al sector agroalimentario
La consellera de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Elena Cebrián, ha asegurado que las oficinas agrarias comarcales de la Generalitat están inmersas en un proceso de modernización para mejorar su servicio al sector agroalimentario. Elena Cebrián ha argumentado en el pleno de Les Corts la necesidad de la reforma de la red por el estado [Leer más…]
Polonia quiere etiquetado de origen para la patata
Cada vez son más los países que solicitan a la Comisión Europea poder establecer un etiquetado de origen de diversos productos. La leche y los productos lácteos fueron los primeros en los que se ha aplicado, en países como Francia, Portugal , Italia o España. También se está aplicando, entre otros, en arroz, trigo duro [Leer más…]
Cláusula de salvaguardia y etiquetado de origen contra las importaciones de arroz de Camboya y Myanmar
La Comisión Europea baraja la posibilidad de aplicar una cláusula de salvaguardia de tres años a las importaciones de arroz Índica provenientes de Camboya y Myanmar que ingresan en los mercados europeos sin derechos de aduana. En un informe del 5 de noviembre, la Comisión Europea ha reconocido los daños económicos causados por la exención de derechos de aduana [Leer más…]
Bebidas alcohólicas, charcutería, snacks y conservas, los alimentos más hurtados en comercios
Las bebidas alcohólicas, los embutidos, los snacks y las conservan son los cuatro productos de alimentación más hurtados en comercios. En concreto, el 93% de las empresas consultadas menciona las bebidas alcohólicas como productos que sufren robos dentro de su organización; el 80%, la charcutería; mientras que snacks y conservas está presente en las respuestas [Leer más…]
Es necesario continuar con las reformas para que el crecimiento llegue a todos en España, según la OCDE
España ha logrado con éxito la recuperación económica, respaldada por el fuerte crecimiento del empleo, las ganancias de competitividad y unas condiciones financieras y externas favorables. La actual expansión económica ofrece la oportunidad de acelerar los esfuerzos para aumentar la resiliencia de las finanzas públicas, mejorar la creación de empleo y lograr una economía más [Leer más…]
Múltiples quejas ante el trasvase cero para el campo murciano
El anuncio del Ministerio para la Transición Ecológica de autorizar un trasvase de 7,5 m3 del Acueducto Tajo-Segura pero solo para consumo humano, ha generado muchas críticas en el campo murciano. El Ministerio afirma que “las lluvias producidas están teniendo consecuencias importantes en la zona del Campo de Cartagena, afectando de manera significativa a las [Leer más…]
Reducir a la mitad el uso de fitosanitarios en 2025, objetivo de Francia
Francia está decidida a reducir considerablemente el uso de fitosanitarios en agricultura. Cuatro Ministros franceses ( de Transición Ecológica, Sanidad, Investigación y Agricultura) se han puesto de acuerdo para presentar nuevas normas más exigentes. Han presentado el Plan Ecophyto II +, que es un plan de reducción de fitosanitarios que actualiza y hace más exigente [Leer más…]









