El Parlamento Europeo dio ayer su visto bueno al acuerdo comercial UE-Vietnam, al que consideran el «acuerdo más moderno y ambicioso jamás celebrado entre la UE y un país en desarrollo». Los eurodiputados dieron su consentimiento al acuerdo de libre comercio por 401 votos, 192 votos en contra y 40 abstenciones. El acuerdo comercial UE-Vietnam [Leer más…]
Los mercados de porcino latinoamericanos se caldean
En una región del mundo como Latinoamérica, que destaca por sus altas temperaturas, las empresas de genética porcina empiezan a ver cómo en ciertas partes las oportunidades entran en ebullición. «Latinoamérica es una región muy grande, en la que cada país se enfrenta a sus propios retos», explica Luís Prieto García, director de Hypor, la [Leer más…]
Se corrige ligeramente el precio del trigo y bajada más significativa de la cebada
En consonancia con los demás mercados, ligera corrección del precio del trigo y bajada más significativa de la cebada en la sesión de la lonja celebrada ayer en León, pasando a cotizar a 193 €/t el trigo y a 173 €/t la cebada. Ha pesado durante toda la semana que el martes saliera el informe [Leer más…]
El glifosato no tiene riesgos para la salud humana según la Agencia de Medioambiente de EEUU
La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) ha publicado los resultados de su revisión regulatoria del glifosato después de recibir y considerar los comentarios públicos sobre el tema. En su decisión provisional, la EPA concluye una vez más que no existen riesgos para la salud humana cuando el glifosato se usa siguiendo las [Leer más…]
El CGC en contra de desmantelar 6 laboratorios nacionales de sanidad vegetal
El Ministerio de Agricultura anunció el 16 de enero, unilateralmente y sin co-municarlo antes a los propios centros afectados, la reagrupación y creación de un único Laboratorio Nacional de Referencia en Sanidad Vegetal en Lugo (Galicia), en la Fundación CETAL. La decisión comenzará a aplicarse este año y según ha podido saber el CGC, supondrá [Leer más…]
El Consell recorta un 20% la subvención para contratar los principales seguros agrarios
La conselleria de Agricultura de la Comunitat Valenciana ha confirmado los peores augurios que se cernían sobre el sector agrario al informar a Agroseguro de su decisión de reducir en un 20% la subvención base que la administración autonómica aporta para la contratación de los módulos de seguros agrarios más demandados en la agricultura valenciana. [Leer más…]
ARAG-ASAJA pide la reducción de módulos para el IRPF 2019 por los daños causados por la fauna silvestre
La organización profesional agraria ARAG-ASAJA ha solicitado al Ministerio de Hacienda a través de ASAJA nacional la reducción de los índices de rendimiento neto del IRPF, correspondientes a la campaña de 2019, para los agricultores que están soportando cuantiosas pérdidas económicas por los daños causados por la sobrepoblación de fauna silvestre. En el informe que [Leer más…]
El uso de patrullas con perros adiestrados en operaciones contra el uso de venenos contribuye a duplicar el número de infracciones detectadas
La operación Antitox VIII del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), desarrollada durante 2019, ha cerrado con resultados muy positivos. El operativo, que persigue el uso ilegal de veneno en el medio natural ha conseguido llevar a cabo 289 inspecciones, resultando en 175 infracciones administrativas y 37 penales, con 28 [Leer más…]
CCOO pide la prohibición legal de la venta a pérdidas.
CCOO-Industria ha participado esta semana en la reunión extraordinaria del Observatorio de la Cadena Alimentaria reunido por el Ministerio de Agricultura. Considera que se deben adoptar entre otras medidas las siguientes: Adoptar con carácter inmediato la transposición de la Directiva Europea de Prácticas Comerciales desleales (Directiva UE 2019/633 del Parlamento Europeo y del Consejo de [Leer más…]
One Health: Progresos en la resistencia antimicrobiana
La Comisión Europea publicó su cuarto informe sobre el progreso en la implementación del Plan de Acción Europeo «Salud Única» (One Health) contra la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), que se adoptó en junio de 2017 De acuerdo con el informe, se han realizado progresos sustanciales desde el último publicado a mediados de 2019. Esto [Leer más…]