La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial a un hombre de 25 años como presunto autor de un delito continuado de hurto en explotaciones agrícolas de Huétor Tájar (Granada), donde habría sustraído hasta 2.000 kilos de ajos durante la actual campaña de recolección. La operación se ha desarrollado gracias a la cooperación entre la [Leer más…]
Robado casi 5.000 l de AOVE en una cooperativa de la Sierra Sur de Sevilla
La Guardia Civil ha detenido a dos individuos por el robo de 4.965 litros de aceite de oliva virgen extra, sustraídos durante el pasado mes de enero en una cooperativa de la comarca de la Sierra Sur de Sevilla. El valor del producto, de alta calidad, asciende a unos 37.500 €. La operación, enmarcada en [Leer más…]
La Comisión Europea avala el nuevo impuesto progresivo sobre refrescos en Finlandia
La Comisión Europea ha concluido que la reforma del impuesto sobre los refrescos propuesta por Finlandia no constituye una ayuda estatal según la normativa de la Unión Europea. La medida, que mantiene vigente un gravamen implantado en el país desde 1940, introducirá un tipo impositivo progresivo en función del contenido de azúcar de cada bebida. [Leer más…]
CCOO denuncia la falta de avances en la negociación del ERE de Bimbo, que afectará a 352 trabajadores
La multinacional Bimbo mantiene su intención de despedir a 352 personas de su red de distribución en España, a pesar de las propuestas alternativas presentadas por los sindicatos. A escasos días de que finalice el periodo de consultas del expediente de regulación de empleo (ERE), fijado para el 27 de mayo, CCOO de Industria ha [Leer más…]
UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba
El sindicato agroganadero UAGA ha presentado esta semana alegaciones contra tres proyectos de plantas solares fotovoltaicas —Vitoria Solar, Vitoria y Ubalza II— por su impacto sobre suelos agrícolas de alto valor estratégico en la provincia de Araba. La organización denuncia que estos proyectos, en tramitación simultánea, son un ejemplo del modelo desordenado e insostenible con [Leer más…]
El PE da su visto bueno a elevar los aranceles a fertilizantes y productos agrícolas de Rusia y Bielorrusia
El Parlamento Europeo ha respaldado el aumento de aranceles a las importaciones de fertilizantes y determinados productos agrícolas procedentes de Rusia y Bielorrusia. La medida busca reducir la dependencia de la UE respecto a estos países y reforzar la seguridad alimentaria europea ante la actual coyuntura geopolítica. En la sesión plenaria celebrada este jueves, los [Leer más…]
¿Qué países son de alto riesgo de deforestación? y ¿de bajo?
La Comisión Europea ha dado a conocer la primera lista de referencia que clasifica a los países en función de su nivel de riesgo de deforestación, según lo establece el Reglamento de la UE sobre Deforestación (EUDR). La clasificación, aprobada por consenso entre todos los Estados miembros, es uno de los pilares clave para la [Leer más…]
Nuevas técnicas genómicas: Los británicos nos adelantan por la derecha
La Unión Europea se está quedando atrás en la carrera de aplicar las nuevas técnicas genómicas para conseguir más rápida y eficazmente nuevas plantas mejor adaptadas al cambio climático, más resistentes a plagas o que produzcan alimentos con características específicas. El Reino Unido ya va por delante de la UE. Ha dado un paso decisivo [Leer más…]
La reserva UE se vuelve a abrir para ayudar a 3 países por inundaciones, heladas y fiebre aftosa
Los Estados miembros han aprobado la propuesta de la Comisión Europea para movilizar 15 millones de euros de la reserva agrícola con el fin de compensar las pérdidas sufridas por agricultores de Chequia, Eslovenia y Alemania, afectados por fenómenos meteorológicos extremos y un reciente brote de fiebre aftosa. La medida busca aliviar los efectos económicos [Leer más…]
Avances insuficientes para alcanzar los objetivos de Biodiversidad 2030
El Centro Común de Investigación de la Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente han publicado un informe de evaluación sobre el estado de implementación de la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad, lanzada en 2020 como uno de los pilares del Pacto Verde Europeo. El documento concluye que, si bien se han [Leer más…]