A partir del próximo 1 de enero de 2010, en Suiza se tendrá que castrar los lechones utilizando anestesia. Un comité especial suizo, ProSchwein, constituido con representantes de todas las ramas del sector porcino y creado para buscar soluciones al problema de la castración, ha planteado tres posibles alternativas a la castración de lechones. Ganaderos, [Leer más…]
Porcino
Nuevo escándalo de bienestar animal en EEUU
Tras el escándalo que se produjo en EEUU el año pasado, con un video en el que se veía como animales vacunos caídos iban a sacrificio para consumo humano sin pasar por la inspección en el matadero Hallmark/Westland Meat Packing Co en California, se avecina otro nuevo escándalo, también en relación con maltratos de animales [Leer más…]
El selenio favorece la fertilidad de los verracos
Los verracos a los que se les ha suministrado un suplemento de selenio orgánico fueron más fértiles que a los que se les proporcionó el selenio inorgánico o no se les proporcionó suplemento, de acuerdo con una investigación del Servicio de Extensión Cooperativa de Virginia (EEUU). En el estudio evaluaron la capacidad de fertilización del [Leer más…]
Mercado porcino en alza durante las próximas semanas
Pagina nueva 1 Durante esta semana, el mercado se ha mostrado bien equilibrado. Ha sido sorprendente que el precio alemán se haya mantenido en el mismo nivel de cotización, el cual se repite desde hace 8 semanas. También se ha mantenido estable el precio en Holanda, Dinamarca, Francia, Bélgica y Austria. En España, la [Leer más…]
El elevado estrés de los veterinarios les incita a malos hábitos de vida, según un estudio
Los veterinarios, frecuentemente, sufren estrés psicosocial y desmoralización asociado a su pesada carga de trabajo. En consecuencia, en muchas ocasiones, esta situación les lleva a un mayor consumo de bebidas alcohólicas, tabaco y medicamentos. Así lo ha puesto de manifiesto una investigación llevada a cabo por la Institución para Prevención y Seguros de Accidente en [Leer más…]
Enfermedades víricas emergentes y zoonosis
El pasado 28 de enero, el Dr. Francesc Xavier Abad, Gestor de Laboratorios en Biocontención del CReSA, ofreció una conferencia dirigida a profesores de secundaria titulada “Enfermedades víricas emergentes y zoonosis”. La sección de Enseñanza de la Sociedad Catalana de Biología (SCB), filial del Instituto de Estudios Catalanes (IEC), junto con el Instituto de Ciencias [Leer más…]
Maximizando la capacidad de destete: la alimentación de las madres y primerizas durante la gestación (Parte II)
Fase inicial de la gestación Justo después de la reproducción es recomendable reducir el nivel de administración de pienso y dejar de proporcionar las cantidades que se venían dando desde el destete. Aun así, hay grandes discusiones sobre cuál debería ser la cantidad de pienso ingerido durante los primeros 21 a 28 días de gestación. [Leer más…]
Se amplia el sistema de ventanilla única para la exportación de material genético (semen, óvulos y embriones), porcinos y équidos
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, ampliará, a partir del próximo 3 de marzo de 2009, el uso del sistema de ventanilla única para la exportación de material genético (semen, óvulos y embriones) y animales vivos tanto equinos como porcinos, extendiendo así la utilización de esta modalidad de solicitud. Así la [Leer más…]
Defecto genético que causa infertilidad en cerdos
A finales de los años 90, la población finlandesa de cerdos Yorkshire se vio amenazada por un defecto genético que se extendía con gran rapidez y que conducía a la infertilidad de los machos. El gen KPL2 en el cromosoma porcino 16 causaba que los espermatozoides tuvieran flagelos cortos y sin motilidad. Este defecto genético, [Leer más…]
Quedan 6 comarcas con una prevalencia de la enfermedad de Auyeszky superior al 10%
De las 495 comarcas existentes en España, tan solo quedan 6 comarcas que todavía tengan una prevalencia de la enfermedad de Aujeszky superior al 10%, de acuerdo con los datos del informe final de 2008 de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria del Ministerio de Medio Rural (MARM). Tres de dichas comarcas se encuentran en [Leer más…]



