La normativa europea sobre bienestar animal y, concretamente, el endurecimiento de las medidas durante el transporte animal (Reglamento 1/2005), que previsiblemente aprobará Bruselas este mismo mes de mayo supondrá, según los portavoces de diferentes asociaciones de productores, pérdidas millonarias para el sector ganadero español, “especialmente afectado por su situación geográfica en el mapa de Europa”. [Leer más…]
Porcino
Se organiza con carácter de urgencia un monográfico especial centrado en la gripe porcina dentro del marco del congreso Europorc 2009
Empieza la 8ª edición del Congreso Europorc, organizado por el Institut Municipal de Promoció i Economia de Vic, Cámara de Comercio de Barcelona, Caixa Manlleu y el Departament d’Agricultura, Alimentació i Acció Rural de la Generalitat de Catalunya. En la edición de este año en la que contamos con grandes profesionales de prestigio internacional como [Leer más…]
Legisladores y sector ganadero disciernen enormemente sobre la repercusión económica de la normativa europea en bienestar animal
El primer Encuentro Internacional de Protección y Bienestar animal en la producción pecuaria, que se celebra del 11 al 13 de mayo en Talavera de la Reina promete ser una plataforma única para el debate entre representantes de las distintas organizaciones y administraciones públicas a nivel nacional e internacional (EFSA, OIE, FVO, DG-SANCO, MARM, administraciones [Leer más…]
UPA confía en que no se utilice el conflicto ruso como excusa para bajar los precios en las lonjas representativas
UPA confía en que la industria cárnica no utilice el cierre de las fronteras rusas como excusa para bajar los precios de porcino en las lonjas representativas que tendrán lugar a lo largo de esta semana y en las venideras. En efecto, desde la organización se ratifica que no hay justificación para ello puesto que [Leer más…]
Jornada sobre cadena de valor de los productos del porcino
La Fundación Foro Agrario, en colaboración con el Centro Euro-Latinoamericano de Logística y Medio Ambiente (CELALE) y el Proyecto Europeo Q-PorkChain, ha desarrollado en Madrid una Jornada dedicada a analizar los principales problemas y las posibles soluciones en la Cadena de Valor de los productos del Porcino. Participaron medio centenar de expertos, desde la producción [Leer más…]
Aprobado un Real Decreto que establece las subvenciones destinadas a las agrupaciones de defensa sanitaria ganaderas
El Consejo de Ministros aprobó el jueves pasado un Real Decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a las agrupaciones de defensa sanitaria ganaderas, con el objeto de compensar los costes de las actuaciones de prevención, control, lucha o erradicación de enfermedades de los animales incluidas en programas o [Leer más…]
URCACYL solicita a Herrera y a Zapatero que consuman porcino públicamente para evitar un desplome en el mercado
En medio de la lógica alarma desatada tras la aparición de un nuevo brote de la mal denominada Gripe Porcina y con el objetivo de evitar una caída irracional en el consumo de porcino en Castilla y León y en el resto de España, URCACYL demanda al Ejecutivo de Juan Vicente Herrera, así como al [Leer más…]
El Senado de California aprueba la prohibición de los antibióticos con carácter preventivo
El primer paso para la eliminación en California (EEUU) del uso de los antibióticos con carácter profiláctico en los animales de producción, ya se ha dado. El Senado de este estado ha dado su aprobación a esta propuesta, que fue presentada por el senador californiano Dean Florez, presidente del Comité de Agricultura del Senado y [Leer más…]
10 casos en España de la nueva gripe
Pagina nueva 1 COMUNIDAD AUTÓNOMA Personas en investigación Casos confirmados nuevo virus A/H1N1 ANDALUCÍA 15 ARAGÓN 0 ASTURIAS 1 BALEARES 0 CANARIAS 0 CANTABRIA 0 CASTILLA Y LEÓN 2 CASTILLA-LA MANCHA 1 2 CATALUÑA 8 6 C. VALENCIANA 23 1 EXTREMADURA 2 GALICIA 2 MADRID 13 [Leer más…]
Enfermedad de Auyeszky en España: Objetivos del MARM para 2009
El Ministerio de Medio Rural (MARM) espera que en 2009 se puedan estabilizar las zonas que han conseguido obtener valores de prevalencia 0 en relación con la enfermedad de Auyeszky, con el fin de aumentar progresivamente el territorio español incluido en el Anexo II de la Decisión 2008/185/CE. También el MARM tiene como objetivo continuar [Leer más…]



