AECERIBER ha contrastado la pureza racial de la población de reproductores, aplicado para ello novedosas técnicas de genética molecular, en muestras procedentes de reproductores Ibéricos, machos y hembras, inscritos en el Libro Genealógico. Mediante convenios con el Departamento de Genética de la Facultad de Veterinaria (Grupo MERAGEN) de la Universidad de Córdoba y con el [Leer más…]
Porcino
Un 25% de los lechones nacidos en Dinamarca mueren antes del destete
En Dinamarca, la mortalidad de los lechones ha aumentado en los últimos 20 años. Un 25% de los lechones mueren antes del destete, fundamentalmente en los primeros días de vida. La razón de esta elevada mortalidad es que las cerdas han sido seleccionadas para producir cada vez más lechones por camada. La Universidad danesa de [Leer más…]
El censo porcino en Holanda se reduce por primera vez en 6 años.
Holanda, que a pesar de ser un país geográficamente pequeño es el sexto con mayor censo de porcino, lo ha reducid por primera vez en 6 año. El censo de diciembre pasado llegaba a 12,1 millones de cabezas, unas 100.000 cabezas menos que en el censo de diciembre de 2010. La cabaña de cerdas cubiertas [Leer más…]
A los atletas olímpicos chinos les prohíbe comer cerdo por miedo al clembuterol
El periódico The Epoch Time publica que una atleta china que se prepara para los Juegos Olímpicos Londres 2012, ha escrito en su blog, que la Administración China del Deporte les ha prohibido consumir carne de cerdo por miedo a que puedan dar positivo a clembuterol. La deportista relata que también les han prohibido comer [Leer más…]
AECERIBER advierte de las graves consecuencias que podría tener la supresión de la piara de ibérico selecto del CENSYRA de Badajoz para la mejora genética y selección del sector porcino
AECERIBER advierte de las graves consecuencias que podrían tener sobre la mejora genética y selección del sector porcino si la Junta de Extremadura suprime la piara de Ibérico Selecto que mantiene en el Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA) de Badajoz desde los años cuarenta. La decisión de acabar con este reservorio genético fue [Leer más…]
El sacrificio de porcino extensivo disminuirá un 30% esta campaña, según AECERIBER
El sacrificio de ejemplares de porcino vinculado a la dehesa (la mitad de ellos ibéricos, el resto, cruzados) bajará esta campaña hasta los 350.000 ejemplares, según las estimaciones de AECERIBER. El año pasado fueron 500.000, y hace tres, un millón. Esta evolución negativa da una idea de la complicada situación por la que atraviesan desde [Leer más…]
UPA-UCE alerta del perjuicio que supondría para el sector la eliminación de los ejemplares de ibérico selecto del CENSYRA
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos UPA-UCE Extremadura se suma a las voces que están alertando del perjuicio que supondría para el sector del cerdo ibérico el planteamiento de la Junta de Extremadura de suprimir la piara de ibérico selecto que se mantiene en el Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA). Desde UPA-UCE [Leer más…]
El 90% de las explotaciones de porcino españolas podrían estar adaptadas a la normativa de bienestar antes de 2013
El pasado viernes 3 de febrero se inició la séptima edición del Master en Sanidad y Producción Porcina con la celebración de una Jornada de Puertas Abiertas bajo el título “El sector porcino español: Adaptación a la normativa de bienestar animal”. Esta jornada tuvo lugar en el campus ETSEA de la Universitat de Lleida y [Leer más…]
La renta agraria de los ganaderos de leche holandeses en 2011 fue de 75.000 € y la de los de porcino de 40.000 €
El Instituto de Economía Agraria de la Universidad de Wageningen (LEI) ha publicado recientemente un primer avance sobre los resultados y las rentas obtenidas por las explotaciones en los sectores agrario y hortícola el pasado 2011. En resumen, cabe decir que la renta percibida ha sido ligeramente inferior a la del año precedente y que [Leer más…]
Proponen modificar la norma del ibérico para reforzar los controles y clarificar el mercado
IBERAICE solicita la modificación de la actual Norma de Calidad de la carne, el jamón, la paleta y el lomo ibéricos para que cumpla dos objetivos fundamentales para el sector: clarificar el mercado de productos del cerdo ibérico y mejorar el control de las producciones. Este colectivo empresarial, que agrupa a más del 95% de [Leer más…]



