Al 1 de diciembre, el censo porcino en EEUU era de 74,2 millones de cabezas, lo que supone un 4% menos que en un año antes y un 1% menos que el 1 de septiembre de 2021, según el informe Quarterly Hogs and Pigs publicado por el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA). Como datos [Leer más…]
Ganadería
Andalucía pide que las SIE puedan pastarse sin perder la PAC en 2022
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha solicitado al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) su mediación ante la Comisión Europea para que autorice con carácter excepcional, durante la campaña 2022, que las superficies de interés ecológico (SIE) que los agricultores están obligados a dejar en barbecho durante seis meses para el [Leer más…]
Pocos y mal avenidos
Desconozco si el ministro Garzón era consciente de la polvareda que iba a levantar con sus declaraciones en la prensa británica. Desconozco asimismo, si con un ministerio de perfil bajo como el suyo, lo único que pretendía era hacerse notar y así, estar en el candelero ante una “fashionaria” vicepresidenta Díaz que acapara todos los [Leer más…]
Ataques vandálicos contra las granjas porcinas
La organización agraria ASAJA de León denuncia la intolerancia y agresividad de organizaciones y grupos organizados que se oponen a la instalación de explotaciones ganaderas en general, y a las que ellos llaman macrogranjas, en particular. En medio de la polémica abierta por el ministro Garzón sobre este tipo de explotaciones ganaderas, a la que [Leer más…]
Coag pide a Gobierno y UE que frenen la uberización del campo y la apertura de macrogranjas
Durante la reunión mantenida el viernes con el Comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, y el Ministro de Agricultura, Luis Planas, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha pedido a Gobierno y Unión Europea que pongan freno al proceso de uberización del campo y a la puesta en marcha de de macrogranjas. [Leer más…]
CLM saca adelante su moratoria para explotaciones de porcino de más de 2.000 plazas
El primer Pleno de 2022 de las Cortes de Castilla-La Mancha ha aprobado una moratoria, incluida en la Ley de acompañamiento de Presupuestos, para determinadas explotaciones ganaderas en en suelo castellanomanchego. La resolución socialista que ha salido adelante con sus 19 votos a favor, mientras que la oposición ha votado en contra. La moratoria supondrá [Leer más…]
El conflicto del lobo llega a Bruselas
El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en su nombre y en el de los consejeros homólogos de Galicia, Asturias y Cantabria, trasladó ayer por videoconferencia al comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevičius, las razones de su rechazo a la inclusión del lobo en [Leer más…]
Garzón estudiará un etiquetado que distinga las producciones de explotaciones familiares
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, visitará explotaciones de ganadería familiar de distintas tipologías y sectores productivos. Es un compromiso que alcanzó ayer en una reunión con una delegación de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos encabezada por su secretario general, Lorenzo Ramos, y a la que también han asistido Román Santalla –secretario de [Leer más…]
APC cumple 40 años mejorando el bienestar de los animales con ingredientes funcionales sostenibles
Este es un año especial para el grupo empresarial APC, que suma 40 años revalorizando la sangre animal y desarrollando nuevas proteínas funcionales, como son el plasma y la hemoglobina, así como su implantación de uso en la alimentación animal. Pioneros en el desarrollo de equipos de extracción de sangre higiénica, fraccionamiento de la sangre [Leer más…]
Lambán: «En Aragón no hay macrogranjas que pongan en entredicho el trato animal, la calidad cárnica ni la afección medioambiental»
El Presidente de Aragón, Javier Lambán, se ha mantenido firme en su defensa del sector cárnico aragonés y en general, del sector primario, negando que en Aragón existan macrogranjas que pongan en entredicho el trato animal, la calidad de los productos cárnicos ni la afección medioambiental, gracias a la exigente normativa aragonesa que ha sido [Leer más…]












