La campaña 2021 para la alfalfa en Francia ha sido buena, después de un 2020 desastroso. Se han producido 760.000 t, (+15%), según los datos de la cooperativas francesas de alfalfa (Luzerne de France, que aglutinan el 95% del mercado). Dedican a la deshidratación entre 69.000-70.000 ha. Por otro lado, el sector francés de la [Leer más…]
Ganadería
Los ganaderos alemanes renuevan sus criticas contra Metro por promocionar carne española
Hace tres meses, Agrodigital.com ya publicó que los ganaderos alemanes se estaban quejando contra la cadena de distribución Metro porque en su folleto publicitaba carne de porcino de origen español. Se trataba de carne de cerdo de raza Duroc de origen español de la empresa riojana Alejandro Miguel. Ahora, los ganaderos alemanes renuevan sus críticas [Leer más…]
La Audiencia Nacional admite a trámite el recurso interpuesto por COAG-Asturias contra la orden del lobo
La Audiencia Nacional, por decreto de 16 de enero de 2022, ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo interpuesto por Clara Esther Rodríguez Guerra, abogada de COAG-ASTURIAS, contra la Orden del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de 20 de septiembre de 2021, sobre el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y [Leer más…]
Sequía en Andalucía: el ganado no tiene qué comer y los piensos están por las nubes
La peor sequía en 25 años está causando estragos en el campo andaluz. Además de a los cultivos, la falta de lluvias está perjudicando gravemente a la ganadería, que tiene un hándicap añadido: el incremento de costes de alimentación de los animales. La situación es tan insostenible que desde COAG Andalucía se lanza un SOS: [Leer más…]
La Junta levanta el acotado de los pastos en el incendio de Avila
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha procedido a levantar el acotamiento en la mayor parte del área afectada por el incendio de Sotalbo (Ávila) ocurrido el pasado 14 de agosto, mediante una resolución del Servicio Territorial de Medio Ambiente de esta provincia. Al margen de la [Leer más…]
Garzón muestra su desconocimiento de la ganadería con los nuevos límites que quiere proponer, dice Asaja-Ex
Asaja Extremadura considera absolutamente incoherente la última propuesta conocida del ministro de Consumo, Alberto Garzón, que se adhiere a la idea de la asociación ecologista Greenpeace de cambiar los reglamentos e imponer para la ganadería un sistema de producción en el que exista una vaca y media por hectárea cuando en las dehesas extremeñas desde [Leer más…]
Nuevo ataque de buitres en Salamanca
La organización agraria ASAJA en Salamanca ha dado la voz de alarma por un nuevo ataque de buitres a ganado vivo. La explotación, que ha sufrido la mañana del 18 de enero la pérdida de un ternero “vivo y totalmente sano”, está situada en el término municipal de Bañobárez, perteneciente a la comarca de Vitigudino. [Leer más…]
Trashumancia Roadshow: una exposición itinerante para descubrir el pastoreo milenario desde el siglo XXI
La Feria Internacional del Turismo, FITUR, ha sido el escenario elegido para la presentación de Trashumancia Roadshow. Esta iniciativa, enmarcada dentro del Programa Europeo que está llevando a cabo INTEROVIC entre los años 2021 y 2023, apuesta por mostrar la trashumancia de una forma atractiva a los ciudadanos de hoy. Gracias a la exposición móvil, [Leer más…]
La demanda de carne en China se mantendrá firme en 2022
El comercio mundial de carnes prevé un escenario en el que la demanda seguirá creciendo a mayor ritmo que la oferta, según recoge el último informe del Departamento de los Estados Unidos (USDA). De acuerdo con sus estimaciones, para 2022 la producción global de carne vacuna alcanzaría los 58 Mt, lo que significa un crecimientodel [Leer más…]
El aumento de costes de energía está poniendo en riesgo las granjas avícolas
Durante los últimos meses, los productores avícolas, como el resto del sector agrario, han sufrido un importante aumento de los costes de producción, disparados, en parte, por el incremento global en los precios del gasóleo (+40-60%), energía (+300%), plásticos (+50%), agua (+30%), fertilizantes (+100%), y piensos (+25%). En el caso de la producción avícola está [Leer más…]












