Apoyados por el Programa Marco de Investigación de la UE, científicos europeos han conseguido desarrollar la primera vacuna para humanos contra la gripe aviar H7N1. Esta nueva vacuna, que se llama RD-3, irá a ensayos clínicos en la primavera de 2006. Actualmente, la más tristemente famosa cepa de la gripe aviar, que está causando estragos [Leer más…]
Avicultura
La FAO se opone a la prohibición generalizada de importar pollos que han establecido algunos países
Diversos países han decidido la prohibición generalizada y de carácter preventivo, de importar carne de aves de corral, contra la gripe aviar, sin distinguir si los países de origen están o no afectados. La FAO ha denunciado este hecho, que es contrario a los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), a las normas [Leer más…]
Sospecha de gripe aviar en aves silvestres en Alemania
Las autoridades alemanas están analizando varias aves salvajes muertas encontradas en un lago del oeste del país que podría haber sido infectadas por la gripe aviar. Por otro lado, y cumpliendo con lo acordado a nivel de la UE, se ha prohibido utilizar en las explotaciones avícolas agua procedente de cursos que corran al aire [Leer más…]
Croacia confirma la presencia de gripe aviar H5N1 en las aves muertas
Las autoridades croatas han anunciado que los cisnes muertos en el parque natural de Zdenci hace unos días estaban infectados por la gripe aviar H5N1, según se ha determinado en los análisis realizados en laboratorios del Reino Unido. Ya se sabía por otros análisis anteriores que se trataba del virus del subtipo H5, pero faltaba [Leer más…]
La AESA informa sobre la gripe aviar y la seguridad de los productos avícolas
La Agencia Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA) ha emitido un comunicado relativo a la gripe aviar y a la preocupación por la seguridad de los alimentos avícolas, que ha aumentado por la reciente aparición en Europa de focos de la variante altamente patógena para las aves. La AEAS recuerda que no existe evidencia [Leer más…]
El Parlamento Europeo debate sobre la gripe aviar
El Parlamento Europeo adoptó ayer una resolución por la que se hace un llamamiento a la Comisión para que la UE esté preparada para una posible pandemia de gripe aviar. La resolución urge a la Comisión a reforzar su papel coordinador de los planes de los diferentes Estados Miembros y en cuanto a disponer de [Leer más…]
COAG constata una preocupante reducción de la demanda por parte de los mataderos, ante el descenso del consumo de aves, y las consecuentes retenciones de animales en granja
. Durante la reunión del sector avícola europeo celebrada en el inicio de esta semana en Bruselas, COAG puso de manifiesto que en España, como consecuencia de las repercusiones que la aparición de la influenza aviar en algunos países europeos, se están constatando los primeros descensos de consumo de carne de pollo y retenciones de [Leer más…]
Decisión 2005/749/CE relativa a determinadas medidas de protección en relación con una sospecha de presencia de gripe aviar altamente patógena en Croacia
Francia acuerda el confinamiento de las aves criadas al aire libre
Aunque en un principio la administración francesa rechazó aplicar la medida de confinar las aves criadas al aire libre, finalmente Francia ha decidido unirse al grupo de países de la UE que han decidido aplicarla. Hasta ahora, habían tomado esta decisión Alemania, Austria, Países Bajos y Polonia, dentro de la UE, así como Suiza y [Leer más…]
El MAPA baraja prohibir la cría al aire libre de aves en torno a 18 humedales
El Ministerio de Agricultura ha elaborado un proyecto de norma en el que define las zonas de alto riesgo de contagio de influenza aviar por las aves silvestres. En principio, ha definido 18 humedales, aunque esta lista provisional puede ampliarse a iniciativa de las Comunidades Autónomas. En un radio de 10km en torno a estos [Leer más…]