La empresa de biotecnología de EEUU, BioWarn, LLC, ha combinado la bioquímica con tecnología de chip de silicona para producir un sensor que pueda detectar patógenos, mediante un sistema de control de identidad molecular y transmitir los resultados automáticamente. El sistema, que se llama, SmartSense es capaz de detectar instantáneamente el virus de la influenza [Leer más…]
Avicultura
Resultados negativos de todos los análisis realizados en el País Vasco por la influenza aviar
La Comisión de Seguimiento para el Control de la Influenza Aviar en el País Vasco ha informado que todos los resultados de los análisis de influenza aviar, realizados hasta el momento, han sido negativos. Con la detección del caso de Salburua, la pasada semana, la Comisión considera que el programa puesto en marcha ha sido [Leer más…]
Actualizadas las medidas de apoyo al mercado del pollo
El Comité de Gestión de Aves y Huevos ha aprobado una actualización de las medidas de apoyo al mercado por la crisis de la influenza aviar. Los tipos de medidas no han cambiado, pero si se han modificado en algunos Estados miembro el número máximo de unidades y el período de tiempo cubierto por cada [Leer más…]
INPROVO: El año 2006 pone a prueba la profesionalidad de la avicultura de puesta española
Madrid, 12 de julio de 2006.- La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) ha celebrado su Asamblea anual en Madrid. En ella se han revisado los trabajos desarrollados por la interprofesional en 2005, y las previsiones para el presente año. Se han constatado las dificultades del mercado en los últimos meses y los [Leer más…]
El Comité Nacional del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria decide intensificar la vigilancia en los humedales y especialmente en la zona norte
12 de julio de 2006. El Comité Nacional del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria, reunido hoy en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, bajo la presidencia del Director General de Ganadería, Carlos Escribano, ha decidido, tras la aparición de un caso de H5N1 en un ave silvestre, aumentar la vigilancia en los humedales, y [Leer más…]
¿Influyen las fisuras en la incubabilidad y el rendimiento de los pollitos?
Pagina nueva 1 Normalmente, sólo se seleccionan e incuban huevos de buena calidad. Sin embargo, se da el caso de huevos que tienen fisuras (cáscara rota y membrana intacta), que se incuban, ya que si no son examinados al trasluz parecen huevos normales. Recientemente, un grupo de investigación de la Universidad de Alberta ha [Leer más…]
Decisión 2006/474/CE relativa a las medidas para impedir la propagación de la gripe aviar altamente patógena causada por el virus A de subtipo H5N1 a las aves que se encuentren en los parques zoológicos y en los organismos, institutos o centros oficialmente autorizados de los Estados miembros
Los científicos piden que se prohiba la venta de carne de pollo en Nueva Zelanda
Un reciente estudio realizado por la Universidad neocelandesa de Otago, ha puesto de manifiesto que en los últimos 15 años ha ido aumentado en Nueva Zelanda la incidencia del campylobacter en humanos, situándola en la más alta del mundo. La tasa de Nueva Zelanda es 3 veces más elevada que la Australia y 30 veces [Leer más…]
Influenza aviar: Resultados negativos de los análisis realizados en el País Vasco
El Gobierno Vasco ha informado que todos los análisis realizados por el Instituto de Investigación y Desarrollo Agrario NEIKER, referidos a las muestras y aves recogidas en Salburua desde la detección del caso de H5N1 la semana pasada, son negativos. En el País Vasco funciona la Comisión de Seguimiento para el Control de Influenza Aviar, [Leer más…]
Cañas de azúcar OMG resistentes a plagas y enfermedades
Científicos del Instituto de la Caña de Azúcar de la India (SBI) han desarrollado plantas de caña de azúcar transgénicas resistentes a la enfermedad de la raíz roja, causada por el hongo Glomerella tucamanensis, por una parte, y otras variedades tipo Bt resistentes a los insectos barrenadores, por otra. La india es el tras Brasil [Leer más…]



