El número de infecciones de influenza aviar H5N1 podría incrementarse drásticamente a finales de este año o principios del siguiente, de acuerdo con la publicación Weeky Epidemiological Record de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre diciembre de 2003 y abril de 2006 se han confirmado 205 casos en humanos. Analizando cuando se han [Leer más…]
Avicultura
La influenza aviar sigue extendiéndose en África
Mientras que se ha logrado controlar con éxito la influenza aviar en Europa occidental y gran parte del Sudeste asiático –excepto en Indonesia–, la epidemia continúa todavía propagándose en África, en donde seguirá siendo una amenaza durante los próximos años, según la opinión de la FAO. Existe el riesgo de que se haga endémica en [Leer más…]
Gripe aviar: La Comisión reitera que estamos ante un problema veterinario y que las medidas se ajustarán al nivel de riesgo
10 de julio de 2006.- La Comisión Interministerial para el Seguimiento e Información de la gripe aviar, se ha reunido hoy en el Complejo de La Moncloa, con el objetivo de hacer un diagnóstico de la situación, tras la aparición del primer caso de gripe aviar en España, detectado el pasado viernes y establecer las [Leer más…]
Medidas de restricción aplicadas en España por la influenza aviar
Con motivo de la confirmación de un primer caso de influenza aviar H5N1 en España, se han empezado a aplicar las mismas medidas que se aplicaron en otros países comunitarios donde se confirmó la enfermedad. Dichas medidas fijan el establecimiento de una zona de protección (radio de 3km), alrededor de los focos y de una [Leer más…]
Reglamento no 1028/2006 sobre las normas de comercialización de los huevos
Reglamento no 1029/2006 por el que se establecen normas de comercialización aplicables a las aves de corral
El Laboratorio de Referencia del MAPA determina que el virus hallado en el somormujo de Álava tiene las mismas características que los casos registrados en Europa
7 de julio de 2006. El laboratorio central de veterinaria del MAPA, con sede en Algete, y que actúa como “Laboratorio de Referencia” en España para la influenza aviar, ha informado que el virus hallado en el somormujo lavanco procedente del humedal de Salburua, en Álava, e identificado como H5N1, tiene las mismas características que [Leer más…]
MAPA: Respuestas a las preguntas más comunes sobre la gripe aviar
(07-julio-2006).- La Comisión Interministerial de Seguimiento e Información sobre la Evolución de la Gripe Aviar ha elaborado un documento con respuestas a las preguntas más comunes que pueden plantearse los ciudadanos ante la gripe aviar, sobre todo tras haber aparecido un primer caso en España. Respuestas a sus preguntas sobre la gripe aviar 1.- ¿Qué [Leer más…]
Los europeos están bien informados sobre la influenza aviar
Una encuesta realizada por la Comisión Europea ha puesto de manifiesto que los europeos conocen las medidas que la UE y las autoridades nacionales han puesto en marcha contra la influenza aviar. La mayor parte de las persona interrogadas (entre un 70 y un 80%) han hecho referencia a la medidas específicas de lucha contra [Leer más…]
El Laboratorio de Referencia confirma un caso de H5N1de alta patogenicidad en un ave silvestre en España
7 de julio de 2006. El Laboratorio Nacional de Referencia ha confirmado la aparición de un caso de influenza aviar de tipo H5N1 de alta patogenicidad, en una muestra procedente de un ave acuática silvestre, concretamente un Somormujo lavanco (Pociceps cristatus) remitida desde la provincia de Álava, y que ha tenido entrada ayer jueves en [Leer más…]



