Pagina nueva 2 1.- ¿Cuál es el principal problema del cultivo de algodón en Andalucía? El principal problema son las plagas. Las que afectan al cultivo del algodón es la heliotis, llamada comúnmente oruga de las cápsulas, el gusano rosado, la araña roja, la mosca blanca y algunas chinches. 4.- ¿Cuál [Leer más…]
Alimentación
Secuenciado el genoma del gorgojo de la harina
El gorgojo de la harina (Tribolium castaneum) es el primer insecto coleóptero que es una plaga de importancia cuyo genoma ha sido secuenciado. Este gorgojo es una conocida plaga de los almacenes, que tiene unos 15.000 genes que le permiten vivir de una dieta exclusiva de productos como harina de trigo, harina de maíz, frutos [Leer más…]
El vinagre puede ayudar a adelgazar
El vinagre y los productos que lo contienen ayuda a reducir el apetito, y por tanto puede ser un instrumento en las dietas para perder peso, según un estudio de la Universidad de Lund (Suecia). Esto se debe a la actuación del ácido acético, que incrementa la sensación de saciedad. En el estudio se suministró [Leer más…]
Arroz OMG contra las alergias al polen
Científicos japoneses han experimentado con éxito en ratones un arroz genéticamente modificado que previene la alergia a determinados tipos de polen al contener precisamente parte de la proteína que produce la alergia, inmunizando contra la misma. Actualmente la prevención de las alergias se hace también sometiendo a los pacientes a dosis bajas de los agentes [Leer más…]
Arroz OMG resistente a marchitez bacteriana con gen de maíz
Investigadores de la Universidad de Kansas han obtenido plantas de arroz transformadas con un gen de maíz, resistentes al fuego, marchitez o “seca” del arroz (Xanthomonas oryzae), una enfermedad bacteriana de gran importancia económica en Asia. Los científicos aislaron previamente en el maíz el gen Rxo1, que reconoce la bacteria que causa la enfermedad, trasfiriéndolo [Leer más…]
Decisión 2005/772/CE relativa a la comercialización, de conformidad con la Directiva 2001/18/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de un producto de maíz (Zea mays L., línea 1507) modificado genéticamente para darle resistencia a ciertas plagas de lepidópteros y tolerancia al herbicida glufosinato de amonio
La Comisión Europea aprueba la importación y consumo de una nueva modificación genética
La Comisión Europea (CE) avanzó la pasada semana hacia la normalización del sistema de regulación de los productos modificados genéticamente con la aprobación del maíz 1507, comercializado como Herculex, para importación, procesado y consumo de animales. Bruselas autoriza así la venta en el mercado comunitario de piensos que contengan el maíz 1507 modificado genéticamente, de [Leer más…]
MAPA: Francisco Javier Maté destaca el papel de la agricultura ecológica en el mantenimiento de la biodiversidad y del patrimonio alimentario español
4 de noviembre de 2005. El Subdirector General de Calidad y Promoción Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Francisco Javier Maté, ha destacado el papel de la agricultura ecológica en el mantenimiento de la biodiversidad, de la cultura agraria y medioambiental así como del patrimonio alimentario común español, en la inauguración de la [Leer más…]
MAPA: El Secretario General de Agricultura y Alimentación afirma que el consumidor es la figura clave para que una empresa se mantenga en el mercado
3 de noviembre de 2005. El Secretario General de Agricultura y Alimentación del MAPA, Josep Puxeu ha manifestado, en el acto de entrega de los Premios a la “Mejor Empresa Alimentaria Española” que el nuevo consumidor es diverso y complejo, y la empresa debe adaptar sus productos a los gustos y estilos de vida del [Leer más…]
Aprobada la importación del maíz OMG 1507
La Comisión Europea ha autorizado la importación de maíz correspondiente al evento OMG denominado 1507, para su utilización en alimentación animal y la transformación industrial. Se trata de un maíz de tipo Bt, autoprotegido contra insectos, que tiene también la característica de tolerancia al herbicida glufosinato de amonio. Esta aprobación por parte de la Comisión [Leer más…]