Según una editorial del British Medical Journal, las personas preocupadas por su peso gastan una gran cantidad de dinero en productos alimentarios que supuestamente mejoran su situación, pero que en realidad son totalmente inefectivas en cuanto a ayudar a controlar el peso o adelgazar. En EEUU se estima un gasto de 35.000 millones de dólares [Leer más…]
Alimentación
Alimentación
El consumo de pescado azul podría aumentar la supervivencia de los enfermos de cáncer de próstata
Según un reciente estudio realizado en EEUU, un mayor consumo de pescado azul y de ácidos grasos omega-3 mejora la supervivencia de las personas con cáncer de próstata en un porcentaje del orden de un 38%. En el estudio, que ha sido realizado sobre una muestra de 20.167 personas se ha visto además que las [Leer más…]
PSOE: El Congreso de los Diputados rechaza que españa sea un territorio libre de transgénicos
La Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Congreso ha rechazado una iniciativa de ERC-IU-ICV que defendía la declaración de España como territorio libre de transgénicos. Alejandro Alonso, portavoz de Agricultura del Grupo Parlamentario Socialista, ha defendido una enmienda en la que señala que “el uso de material biotecnológico en diferentes ámbitos de la [Leer más…]
Para ASAJA Aragón es un “absurdo” ir en contra de los OGM’s
El Secretario Regional de ASAJA Aragón, Carlos Ferrer, ha cargado duramente contra aquellos que mantienen un discurso “sin argumentos de peso” en contra de los OGM, cuando la situación mundial refleja claramente que los transgénicos pueden aliviar la presión inflacionista de los alimentos así como servir claramente para elaborar biocarburantes. Según defiende ASAJA Aragón, el [Leer más…]
El mercado “bio” podría tener un crecimiento mucho más limitado en el Reino Unido, según Mintel
Según un nuevo estudio realizado por la consultora británica Mintel, las ventas de alimentos con la denominación de orgánicos, biológicos o ecológicos, se verán afectados por la crisis económica, estancándose o disminuyendo sus ventas. Un 48% de los consumidores “bio” encuestados piensa que el año que viene dejará de comprar o comprará menos alimentos de [Leer más…]
Plan de reforma de la FAO para enfrentar los nuevos desafíos del hambre
Madrid/Santiago de Chile, 25 de noviembre de 2008 – El 35º período de sesiones de la Conferencia de la FAO concluyó el pasado sábado con la aprobación de un plan de reforma que permitirá a la Organización estar mejor preparada para hacer frente a los nuevos desafíos que debe afrontar, incluyendo la reducción del hambre [Leer más…]
La ayuda alimentaria no es suficiente para resolver la inseguridad alimentaría de los países más pobres
La ayuda alimentaria no puede por sí misma resolver la desnutrición de los países más pobres, siendo necesarias otras medidas de desarrollo agrario y rural, según la editorial de este mes de la revista de la Biblioteca Científica Pública de EEUU (Public Library of Sciences). A pesar de que las organizaciones humanitarias solicitan más ayuda [Leer más…]
Desvelado un posible mecanismo molecular del vigor de los híbridos
Según un estudio de la Universidad de Texas (Austin) recientemente publicado en la revista Nature, las plantas híbridas son más vigorosas que los parentales de donde proceden debido en parte a una mayor actividad durante el día de determinados genes relacionados con la fotosíntesis y el metabolismo del almidón. Este conocimiento podría tener importantes implicaciones [Leer más…]
Zanahorias OMG ricas en calcio
Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han obtenido zanahorias modificadas genéticamente para tener un alto contenido en calcio. La modificación es mediante la inserción del gen sCAX1 de la planta modelo Arabidopis thaliana, que sobreexpresa una enzima que transporta el calcio a través de las membranas celulares. Para determinar la disponibilidad biológica [Leer más…]
Elena Espinosa destaca la importancia del consumo de pescado en los primeros años de vida por su aporte de vitaminas, proteínas y minerales
25 de noviembre de 2008. La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha destacado la importancia del consumo de pescado en los primeros años de vida, por su aporte de vitaminas, proteínas y minerales, elementos fundamentales para el crecimiento, en el acto de presentación de la Campaña 2008-2009 de promoción [Leer más…]

