Según un reciente estudio realizado en EEUU y Reino Unido, un consumo moderado de bebidas alcohólicas, en particular cerveza y vino, tendría un efecto positivo sobre la densidad mineral ósea, contribuyendo a mejorar la salud de los huesos en los hombres y a paliar los efectos de la osteoporosis en las mujeres tras la menopausia. [Leer más…]
Alimentación
La agricultura y la pesca andaluzas acuden al Salón de Gourmets en una nueva alianza comercial de calidad
Andalucía, 30 marzo 2009. La Consejería de Agricultura y Pesca participa en el XXIII Salón Internacional del Club de Gourmets, que se celebra del 30 de marzo al 2 de abril en Madrid, con un espacio expositivo de más de 1200 metros cuadrados al que por primera vez acuden de forma conjunta las industrias del [Leer más…]
FAO: Ayudar a los emigrantes a invertir en sus países de origen
27 de marzo de 2009, Roma – Ayudar a los emigrantes a invertir en desarrollo agrícola de sus países de origen es el objetivo de un nuevo acuerdo entre la FAO y la Oficina Internacional para las Migraciones (OIM). El Subdirector General de la FAO, Jim Butler, y su homólogo de la OIM, Ndioro Ndiaye, [Leer más…]
MARM; El sector de la industria agroalimentaria española sigue creciendo en volumen manteniendo una balanza comercial positiva
26 de marzo de 2009. La Secretaria General de Medio Rural del MARM, Alicia Villauriz, ha intervenido en el Congreso presentando un balance del sector agroalimentario en el primer año de legislatura, destacando que se trata de un sector moderno, competitivo y eficiente que ha seguido creciendo, con un incremento del 2,4 en diciembre de [Leer más…]
Cooperativas Agro-alimentarias apuesta por el fortalecimiento de las organizaciones de productores para reequilibrar el poder dentro de la cadena agroalimentaria
26 de marzo-.El Parlamento Europeo ha aprobado hoy una resolución sobre los precios de los productos alimentarios en la que solicita medidas en el seno de la PAC y en el resto de políticas comunitarias, para el fomento y desarrollo de las Organizaciones de Productores, como las cooperativas agroalimentarias, con el objetivo de reequilibrar el [Leer más…]
La dieta de la población puede modificarse con intervenciones en los precios
Según un trabajo de la Universidad de Illinois, la elasticidad de la demanda de los alimentos en función de su precio es lo suficientemente elevada para determinar la elección de los mismos, lo que permite que mediante una política de precios se pudiera determinar el seguimiento de una dieta más saludable o cambios en la [Leer más…]
Ebro Puleva triplica su dividendo por la venta del negocio azucarero
Madrid, 25 de marzo de 2009. En el marco de su política de dividendo y como muestra de compromiso con sus accionistas, el Consejo de Administración de Ebro Puleva, S.A. ha acordado hoy proponer a la próxima Junta General de Accionistas la distribución, condicionada a la consumación de la operación de venta del negocio azucarero, [Leer más…]
China y la FAO firman un acuerdo histórico con una donación de 30 millones de dólares 25-03-2009
25 de marzo de 2009, Roma – La República Popular China ha acordado poner a disposición de la FAO un fondo fiduciario de 30 millones de dólares EE.UU. para ayudar a los países en desarrollo a mejorar su productividad agrícola y alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El acuerdo, firmado en Pekín el 24 [Leer más…]
El consumo de soja en la infancia reduce la incidencia de cáncer de mama
La tasa de cáncer de mama en las mujeres norteamericanas de raza blanca es entre cuatro y siete veces superior a la de mujeres de China o Japón. No obstante cuando se trata de orientales emigrantes a EEUU, su tasa de cáncer aumenta, lo que sugiere que existe algún factor distinto de la raza. Un [Leer más…]
Ingestas de carnes rojas y transformadas fueron asociadas con modestos incrementos en mortalidad total, mortalidad por cáncer y mortalidad por enfermedad cardiovascular
Un amplio estudio estadístico realizado por la Universidad de Carolina del Norte confirma la relación entre el consumo de carnes rojas y productos cárnicos transformados con modestos incrementos en mortalidad total, mortalidad por cáncer y mortalidad por enfermedad cardiovascular. Los autores concluyen que para muchas personas un menor consumo de estos productos tendría un impacto [Leer más…]

