• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Un nuevo sistema de modelado permite predicciones más precisas sobre el comportamiento de los suelos

           

Un nuevo sistema de modelado permite predicciones más precisas sobre el comportamiento de los suelos

24/03/2015

Un nuevo sistema de modelado de suelos permite realizar más eficientemente lo que para los edafólos es un objetivo ansiado desde que comenzaron a estudiar los suelos: hacer predicciones sobre sus comportamientos futuros. El modelo, denominado Lorica, ha sido presentado en la Universidad de Córdoba en el marco del máster de Hidráulica Ambiental de las universidades de Córdoba, Granada y Málaga por parte de Arnaud Temme. Temme es especialista en el estudio del paisaje y el suelo en la Universidad de Wageningen (Países Bajos). Fruto de la presencia de este científico, dos investigadores neerlandeses realizarán una estancia con el fin de rastrear los usos del suelo en la época romana en la Campiña Sur Cordobesa y de usar este sistema de modelado.

Hasta ahora, los edafólogos, científicos que estudian la composición y naturaleza del suelo en relación con las plantas y el entorno que los rodean, disponían de una vasta información sobre cómo he habían formado estos suelos: desde modelos climáticos con varios miles de años de evolución a análisis sobre la composición de los diferentes terrenos. Sin embargo, aún no contaban con una herramienta cien por cien efectiva para predecir la evolución de los suelos. La descripción de modelos ha sido una labor constante por parte de científicos del ramo con el fin de realizar estas predicciones con mayor precisión.

Arnaud Temme ha presentado la evaluación de un nuevo sistema denominado Lorica con el que ha obtenido resultados prometedores. El investigador de la Universidad de Wageningen ha validado la herramienta en la isla de Spitsbergen, del archipiélago noruego de Svalbarg, situada en la confluencia de los mares de Barents y Groenlandia y el Océano Ártico. Moy poco poblada, la isla presenta dos beneficios para la investigación edafológica. Por una parte, el ser humano apenas ha ejercido influencia sobre el terrotrio. Por otra, la isla ha ido ganando altitud muy poco a poco por efecto de la sedimentación, por lo que al hacer cortes sobre el terreno en la línea de costa, el análisis de la estructura del suelo ofrece datos interesantes a los científicos.

Temme comprobó en este entorno ártico que los resultados que había idealizado a través del modelo tenían una correlación con lo observado en los cortes sobre el terreno. El modelo podría ser empleado para el estudio de procesos futuros de formación del suelo y de otras variables.

Con el doble objetivo de poner a prueba este modelo matemático y de analizar la historia de los suelos, dos investigadores de la Universidad de Wageningen permanecerán hasta final de curso en Córdoba con el fin de colaborar con miembros del Deparmento de Agronomía en el estudio de los suelos de la Campiña Sur Cordobesa. El principal objetivo es conocer el uso que se hizo de esta comarca en la época romana. Fuente: Universidad de Córdoba

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • ¿Qué tractor necesitas según tu explotación? 12/11/2025
  • La labranza variable mejora el rendimiento y la eficiencia, según un estudio 12/11/2025
  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo