El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino realizó ayer una jornada con representantes de las distintas administraciones, de las organizaciones agrarias y de empresas relacionadas con el sector, para analizar algunos cambios de la normativa comunitaria y la potencialidad de la utilidad energética sobre los Subproductos animales no destinados al consumo humano [Leer más…]
La Comisión rechaza introducir las restituciones a la exportación de cereales
Austria planteó en la reunión del Consejo de Ministros del pasado lunes la propuesta de aplicar medidas para estabilizar el mercado de cereales. Entre las acciones propuestas se encontraban la aplicación de restituciones a la exportación de cereales producidos en países comunitarios que carezcan de puerto marítimo y revisar los umbrales de las cantidades de [Leer más…]
Nueva actualización de la lista de mataderos colaboradores en el régimen de primas al sacrificio
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado la actualización, con fecha a 16 de octubre de 2009, de la lista de mataderos colaboradores en el régimen de primas al sacrificio (artículo 72 del RD 1470/2007). La lista puede consultarse en:
El sector del vacuno irlandés, al igual que el español, opta por la producción en extensivo para aportar características de calidad diferenciada a la carne
La Interprofesional de la Carne de Vacuno Autóctono de Calidad (INVAC) recorrió durante la semana pasada Irlanda para conocer de primera mano el sector del vacuno irlandés. Durante las visitas realizadas se pudo ver que este país también opta por la producción en extensivo para aportar a la carne de vacuno características de calidad diferenciada, [Leer más…]
El MARM ha analizado con el sector de vacuno de carne la situación de los mercados y las producciones
El Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Carlos Escribano, presidió ayer una reunión con representantes del vacuno de carne, en la que se han analizado los aspectos de mayor interés para el sector de cara a los próximos meses, repasando la situación de los [Leer más…]
El COPA-COGECA pide medidas suplementarias para el sector lácteo
El Copa y la Cogeca,las organizaciones representativas de los agricultores europeos y sus cooperativas agrarias,han acogido con satisfacción hoy en Luxemburgo la concesión de una ayuda de 280 millones de euros por la Comisaria de Agricultura de la UE para ayudar a los productores de leche de la UE a sobrevivir la crisis,pero han advertido [Leer más…]
Un sistema de alerta temprana anticipa inundaciones e incendios forestales
Cuatro universidades europeas, entre las que se encuentra la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid a través del Grupo de Ingeniería Ontológica, están desarrollando un sistema de alerta temprana de catástrofes naturales capaz de anticipar inundaciones de poblaciones costeras e incendios forestales, informa la FIUPM en un comunicado. El sistema, basado en [Leer más…]
Tecnología de meteorólogos para entender la toxicosis causada por festuca
Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) están usando la tecnología de Doppler (la misma tecnología usada por meteorólogos para seguir la pista de las tormentas) para analizar el impacto de la toxicosis por festuca alta en el flujo sanguíneo del ganado bovino. La festuca alta es el forraje más usado en los [Leer más…]
El 30% de las adolescentes españolas tiene riesgo de sufrir un trastorno de la conducta alimentaria
“Un 30% de la población femenina tiene riesgo de padecer trastorno de la conducta alimentaria (TCA) en la adolescencia y juventud”, afirma Pedro Manuel Ruiz Lázaro, secretario de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente, que ayer presentó en el XIII Congreso Nacional de Psiquiatría un nuevo estudio sobre estos trastornos realizado [Leer más…]
Aprobado el Reglamento de Control de Pesca de la UE
El Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea ha alcanzado, este martes, un acuerdo político sobre el Reglamento de Control presentado por la Comisión. La iniciativa de lanzar un nuevo Reglamento de Control responde a la necesidad de racionalizar, simplificar y actualizar la normativa vigente. A lo largo del debate, España ha conseguido [Leer más…]

