Un estudio de World Watch Institute (WWI) de Washington ha determinado que la ganadería es responsable del 51% de los gases de efectos invernadero. Este estudio es una réplica a uno realizado por la FAO en 2006 en el que señalaba que la ganadería era responsable solo del 18% de los gases de efecto invernadero. [Leer más…]
La ganadería es responsable de un 50% de los gases de efecto invernadero, según nuevo estudio
Un estudio de World Watch Institute (WWI) de Washington ha determinado que la ganadería es responsable del 51% de los gases de efectos invernadero. Este estudio es una réplica a uno realizado por la FAO en 2006 en el que señalaba que la ganadería era responsable solo del 18% de los gases de efecto invernadero. [Leer más…]
Nuevas normas para simplificar la autorización de las vacunas veterinarias
Se acaba de publicar la OM PRE/2833/2009 que adapta la legislación española a los recientes cambios sufridos por la normativa comunitaria con el fin de mejorar la presentación y el contenido de los expedientes de autorización de comercialización de medicamentos veterinarios. Con esta modificación se espera facilitar la evaluación en general y en particular, simplificar [Leer más…]
Deficiencias en el equipo del personal cuando se producen casos de influenza aviar H5N1
No ponerse la mascarilla es la principal deficiencia detectada en el equipo del personal encargado de la recogida de las aves cuando se produce un foco de influenza aviar H5N1. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio que ha evaluado si durante el foco de influenza aviar H5N1 que se produjo en Alemania en [Leer más…]
Nueva prueba detecta los insectos vectores del enverdecimiento de los cítricos
Científicos del Servicio de Investigación Agraria (ARS) han desarrollado una prueba que revela que los insectos psílidos asiáticos de los cítricos son portadores de Candidatus Liberibacter asiaticus, que provocan la enfermedad conocida Huanglongbing (HLB por sus siglas en inglés) o enverdecimiento de los cítricos. La presencia de los psílidos podría ser una manera de detectar [Leer más…]
Mangostán para mejorar la salud de los obesos
El zumo de mangostán tiene propiedades anti-inflamatorias que pueden prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovascualares y diabetes en pacientes obesos, según una investigación realizada por Medicus Research de California. En dicho estudio se comprobó que los pacientes que bebieron medio litro al día de zumo de mangostán tenían una reducción en los niveles de proteína [Leer más…]
Los agricultores jóvenes de COAG-Jaén exigen una simplificación de la normativa para que exista el relevo generacional en tiempos de crisis
La media de edad de los agricultores se sitúa en los 55 años, por lo que el relevo generacional se encuentra en serio peligro en la provincia. Para evitar que el campo continúe esta tendencia de envejeciendo y propiciar la entrada de nuevos agricultores a este sector, Juventudes Agrarias de COAG-Jaén celebró ayer una asamblea [Leer más…]
Lorenzo Ramos plantea el problema de la caída de los precios agrarios, ante el Comité Ejecutivo de la FIPA reunido en Canadá.
El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, ha participando en el Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Productores Agrarios (FIPA), que se celebró en Toronto (Canadá), los días 22 y 23 de octubre, y al que asisten organizaciones agrarias de los 5 continentes. Lorenzo Ramos ha intervenido [Leer más…]
ASAJA-Andalucía instará al Presidente de la Junta a promover un plan de supervivencia que salve al sector agrario de la ruina
La delicada situación por la que atraviesa el campo andaluz, acosado por los altos costes, los bajos precios y la falta de liquidez ha provocado el cierre de más de 20.000 explotaciones y llevó a 30.000 agricultores y ganaderos andaluces, convocados por ASAJA en Sevilla el pasado 31 de marzo, a demandar un Plan de [Leer más…]
LA UNIÓ señala que el viento echa a tierra el 20% de la producción de caqui que quedaba pendiente de recolectar
LA UNIÓ señala que el fuerte temporal de viento de los últimos días ha provocado la caída al suelo de más del 20% de la producción de caqui pendiente de recolectar con daños también por los efectos del rameado y los anteriores del hongo, lo que provocará un balance de campaña desastroso para los productores. [Leer más…]

