Saberes tradicionales de gran valor ecológico se extinguen paulatinamente en los pueblos de España pero los espacios naturales protegidos pueden jugar un papel relevante en su preservación a corto plazo. Así lo atestigua un reciente estudio realizado por investigadores del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid en colaboración con el Laboratorio de [Leer más…]
El FEGA analiza la actualización y seguimiento del sistema de información geográfica de parcelas agrícolas (SIGPAC)
El pasado 16 de febrero de 2010, se ha celebrado en el FEGA, la 24ª Reunión de la Mesa de Coordinación del SIGPAC, que ha contado con la asistencia de los representantes de las Comunidades Autónomas, Unidades Directivas del MARM y otros Ministerios. En el desarrollo de la Reunión, se ha pasado revista a la [Leer más…]
El MARM adopta la decisión favorable a la inscripción en el Registro comunitario de la Indicación Geográfica Protegida «Queso Los Beyos»
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino publicó ayer, en el Boletín Oficial del Estado, la decisión favorable para la inscripción de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) «Queso Los Beyos» en el Registro comunitario, dado que considera que cumple con los requisitos del Reglamento de las denominaciones de origen protegidas y de [Leer más…]
El Grupo de Contacto Hispano-Francés de fresa contra la ratificación del Acuerdo con Marruecos
El Grupo de Contacto Hispano-Francés de fresa reunido esta semana en la sede de Freshuelva analizó el desarrollo de esta campaña y las previsiones para esta primavera. En Huelva, con 6.383 Ha de cultivo, las lluvias persistentes y los fuertes vientos han provocado ya una pérdida del 50% en las variedades más precoces, previéndose, sin [Leer más…]
Ajustes funcionales y resistencia a la sequía en plantas
Los cambios en la vegetación son de esperar allí donde una especie actualmente dominante deje de poder subsistir y exista alguna otra especie potencialmente dominante que pueda vivir en las nuevas condiciones. La capacidad de resistencia de una planta a la sequía viene definida por una serie de características morfológicas y fisiológicas que determina su [Leer más…]
El sector ganadero español rechaza el sistema de evaluación del proyecto Welfare Quality
El proyecto Welfare Quality es un proyecto público financiado por la Unión Europea con el propósito principal de desarrollar indicadores que permitieran evaluar y mejorar el bienestar animal en las explotaciones ganaderas. El sector ganadero español, en su conjunto, no está de acuerdo con el sistema de evaluación obtenido en el proyecto, por considerarlo excesivamente [Leer más…]
Los europarlamentarios a favor de un registro internacional de indicaciones geográficas
El Comité de Agricultura del Parlamento Europea ha aprobado esta semana ( con 34 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones) un informe de Giancarlo Scottà (EDF, IT) sobre la necesidad de contar con nuevas normas de etiquetado de los productos agroalimentarios, con el fin de promover la política de calidad de la [Leer más…]
Por primera vez la Comisión Europea permite una ayuda nacional para compensar pérdidas por lobos
La Comisión Europea ha dado el visto bueno a que Baja Sajonia compense parcialmente a los ganaderos por las pérdidas sufridas como consecuencia de ataques de carnívoros a sus animales. Se trata de la primera vez que la Comisión autoriza una ayuda nacional para este fin. Dado que la legislación comunitaria no prevé este tipo [Leer más…]
El MARM publica el “Manual de producción de leche cruda de cabra”
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha publicado el “Manual de producción de leche cruda de cabra”, una guía que pretende orientar a los productores de caprino de leche, de una manera práctica y sencilla, en la aplicación de la “Guía de Prácticas Correctas de Higiene. Caprino de carne y leche”. [Leer más…]
Científicos suecos alertan sobre la importancia de controlar la salmonella en la torta importada
De acuerdo con una investigación sueca, la bacteria salmonella se ha aislado en el 15% de las muestras de los lotes de torta de soja, en el 10% de las de torta de colza, en el 9% de las de maíz y en el 13% de las de piensos, en un muestreo realizado en 5 [Leer más…]

