En el conflicto que desde hace varios meses enfrenta a EEUU y a Rusia por las canales pollo que han sido desinfectadas con productos clorados, parece que Rusia ha hecho prevalecer su opinión. Rusia decidió prohibir la entrada de carne de pollo clorada de EEUU desde el pasado 1 de enero. Dado que en EEUU [Leer más…]
Un gen del tomate podría ayudar al plátano a defenderse de un hongo
Las proteínas del hongo Cladosporium fulvum, que provocan la cladosporiosis del tomate, son muy similares a las proteínas del hongo Mycosphaerella fijiensis, que causa la enfermedad de la Sigatoka Negra en el plátano. Según los investigadores de la Universidad de Wageningen, se podría utilizar la modificación genética para que crear plátanos resistentes al hongo, a [Leer más…]
Un avicultor irlandés inventa una maquina expendedora de huevos frescos
Un productor de gallinas camperas de Cork (Irlanda) ha inventado y patentado una maquina expendedora de huevos frescos. La primera maquina está instalada en la granja de este emprendedor avicultor y permite que los conductores y los peatones que pasan por delante puedan adquirir directamente huevos del día, de gallinas camperas, directamente de la granja. [Leer más…]
Las expectativas de producción están influyendo en los precios del maíz y de la soja en EEUU
Los precios de maíz y de la soja en EEUU se mostraron más débiles, a finales de marzo, inmediatamente después de la publicación del informe de intenciones de siembra del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), si bien se recuperaron de manera sustancial dos semanas después. No obstante, esta subida parece que ya ha visto [Leer más…]
II Asamblea General de la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura
El Director General de Ordenación Pesquera del MARM, Juan Ignacio Gandarias, participó ayer en la inauguración, en Madrid, de la segunda Asamblea General de la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA). Ignacio Gandarias ha advertido que el sector pesquero y acuícola debe estar preparado para aprovechar las herramientas más innovadoras para [Leer más…]
El MARM convoca ayudas destinadas a la innovación tecnológica en el medio rural para el ejercicio 2010
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado una Resolución por la que se convocan ayudas, por un importe total de 1.000.000 euros, destinadas a la innovación tecnológica en el medio rural, para el ejercicio 2010. Los beneficiarios de estas ayudas serán las organizaciones profesionales [Leer más…]
La reserva hidráulica se encuentra al 82,2% de su capacidad total
La reserva hidráulica está al 82,2% de su capacidad total. Actualmente hay 45.650 hmde agua embalsada, lo que representa un aumento de 81 hm3 (el 0,1%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones que afectan a la cuenca del Guadiana que ha ganado 118 hmmientras que la cuenca del Ebro ha [Leer más…]
Aumenta el número de colmenas pero disminuye el número de apicultores profesionales
El censo de colmenas en España ascendió a 2.459.373 en marzo de este año, lo que supone un aumento de un 5,6% con respecto a 2007 El número total de apicultores también ha aumentado (un 2% en relación con 2007), sin embargo, el número de apicultores profesionales (con más de 150 colmenas) ha disminuido en [Leer más…]
Determinado el origen de la L. monocytogenes en plantas de productos de pollo cocido
El pollo crudo que entra en una planta de elaboración de productos cocidos es la principal fuente de contaminación de Listeria monocytogenes, de acuerdo con un estudio realizado durante 21 meses por científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) y de la Universidad de Georgia. Los investigadores buscaron fuentes potenciales de L. monocytogenes, [Leer más…]
Determinado el origen de la L. monocytogenes en plantas de productos de pollo cocido
El pollo crudo que entra en una planta de elaboración de productos cocidos es la principal fuente de contaminación de Listeria monocytogenes, de acuerdo con un estudio realizado durante 21 meses por científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) y de la Universidad de Georgia. Los investigadores buscaron fuentes potenciales de L. monocytogenes, [Leer más…]

