El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado la información sobre los beneficiarios de fondos procedentes del FEAGA y del FEADER correspondiente al ejercicio 2009 (del 16 de octubre de 2008 a 15 de octubre de 2009). De esta forma, ha dado cumplimiento al Reglamento (CE) nº 1290/2005, que establece que los Estados miembros [Leer más…]
El FEGA publica la lista de los beneficiarios de las ayudas comunitarias 2009
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado la información sobre los beneficiarios de fondos procedentes del FEAGA y del FEADER correspondiente al ejercicio 2009 (del 16 de octubre de 2008 a 15 de octubre de 2009). De esta forma, ha dado cumplimiento al Reglamento (CE) nº 1290/2005, que establece que los Estados miembros [Leer más…]
Esta campaña la producción de aceite podría aumentar en un 32%
La producción de aceite hasta el momento ha alcanzado una cifra de 1.347.600 toneladas lo que supone un incremento del 32% con respecto la campaña anterior y del 30% con respecto a la media de las cuatro últimas campañas, de acuerdo con la Agencia del Aceite de Oliva (AAO). Ha superado el valor final de [Leer más…]
ASAJA Andalucía exige que el desarrollo reglamentario potencie el regadío y no elimine hectáreas ni imponga nuevas cargas, fiscalizando y penalizando a los regantes
El 22% de la superficie agraria útil de Andalucía (893.000 has) es de regadío, y genera el 57% de la producción final agraria andaluza, esto es, 4.570 millones de euros. Esa superficie sustenta el 60% del empleo agrario andaluz (310.000 trabajadores), lo que representa el 12% del empleo total de la Comunidad Autónoma. Para Andalucía [Leer más…]
UPA-Andalucía: la aprobación de la Ley de Aguas andaluza acabará con los privilegios existentes
Una delegación de UPA-Andalucía, encabezada por su Secretario General, Agustín Rodríguez, acudió ayer al Parlamento de Andalucía para presenciar el debate final en el que se aprobará definitivamente la Ley de Aguas de Andalucía. Con la llegada de la nueva normativa se acabarán los privilegios existentes y se priorizará el uso del agua para las [Leer más…]
AVA-ASAJA exige un plan de choque para el vino ante el caos comercial y la ruina del productor valenciano
AVA-ASAJA exige a la Administración un plan de choque con el que frenar la dinámica destructiva en la que se encuentra desde hace años el sector vinícola valenciano. La organización agraria se pronuncia así tras conocer los demoledores datos de 2009 sobre exportación, precios y embotellado, que confirman el hundimiento de todo el sector, la [Leer más…]
Agricultura es estratégica para América Latina y el Caribe, afirma Diouf
El Director General de la FAO, Jacques Diouf, destacó ayer la importancia estratégica de la agricultura para el bienestar económico y social de los países de América Latina y el Caribe. “La agricultura tiene una repercusión directa sobre las posibilidades de afrontar los retos socioeconómicos que se plantean en las zonas rurales”, afirmó el Director [Leer más…]
PROEXPORT prevé que Murcia y Almería finalizarán la campaña de lechuga iceberg con una reducción media semanal del 35% de sus exportaciones
Los productores se enfrentan a un vigoroso crecimiento de la demanda exterior de ensaladas justo cuando sus volúmenes inician un drástico descenso hasta mitad de mayo Los volúmenes de lechuga iceberg que serán recolectados en Murcia y Almería durante las próximas semanas serán con toda seguridad muy inferiores a los registrados en la campaña hortícola [Leer más…]
Los problemas de salud de las abejas dependen de múltiples factores
Los parásitos artrópodos tales como los ácaros Varroa , los virus y las infecciones bacterianas, la exposición a los pesticidas y la mala nutrición resultante de otros problemas ambientales ligados a la acción del hombre, son factores concomitantes que ponen en peligro la supervivencia de ciertas colonias de abejas. Asimismo, los expertos del Grupo ad [Leer más…]
Calculadora que predice el aumento de pastos con la eliminación de las malas hierbas
Una calculadora desarrollada por científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) puede indicar a los ganaderos el número adicional de vacas que podrían tener en un pasto si eliminaran una o dos malas hierbas invasivas. Dichas malas hierbas son la lechetrezna frondosa y la centaurea manchada. Todo lo que el ganadero necesita para [Leer más…]

