La Fundación Foro Agrario, en colaboración con el Proyecto Europeo ISAFRUIT y dentro de su Observatorio de Seguridad Alimentaria y Análisis de la Cadena de Valor, ha celebrado en Madrid un Taller de Debate dedicado a analizar los principales problemas y las posibles soluciones que se presentan en “La Cadena de Valor Hortofrutícola trayecto corto: [Leer más…]
Las cooperativas piden apoyo para fomentar la concentración de la oferta y la integración cooperativa
Cooperativas Agro-alimentarias celebró ayer en Madrid su Asamblea General Ordinaria, a la que han asistido numerosos representantes de cooperativas de toda España y que ha sido clausurada por el presidente de la organización, Fernando Marcén, la secretaria general de Medio Rural del MARM, Alicia Villauriz y el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, [Leer más…]
Identificado un gen de resistencia a enfermedades en una patata silvestre
Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han identificado genes en patatas silvestres que ofrecen resistencia a algunas enfermedades de este tubérculo. La especie silvestre Solanum verrucosum contiene un gen que confiere resistencia al tizón tardío, el cual se considera la enfermedad más destructiva de la patata. Los investigadores están intentando cruzar la [Leer más…]
El PE apoya impulsar la acuicultura europea
Cada año se consumen en Europa más de cinco toneladas de productos acuícolas, de los que sólo la tercera parte se producen en la UE. La producción comunitaria está expuesta a una fuerte competencia de países como Turquía, Chile, Vietnam y China, con normas medioambientales y fitosanitarias menos estrictas y costes de explotación inferiores. El [Leer más…]
Las medidas de protección contra el chancro del pino son indispensables para evitar la propagación a las zonas vulnerables.
El Panel de Sanidad Animal de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) opina que sin medidas de protección contra el chancro del pino (Gibberella circinata), el hongo se propagaría en las zonas vulnerables de Europa. El impacto podría ser muy importante si se tiene en cuenta que las plantaciones y bosques de pino cubren [Leer más…]
La EFSA alerta del riesgo de la avispilla del castaño en el norte de España
El Panel de Sanidad Animal de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha emitido una opinión en la que señala que las zonas de producción de castaño en el norte de Portugal, el norte de España y el sudoeste de Francia están particularmente en riesgo de ser infectados por la avispilla del castaño (Dryocosmus [Leer más…]
Sanidad impulsará el principio de ‘salud en todas las políticas” para luchar contra la obesidad y el sobrepeso
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, afirmó ayer, durante la clausura de la IV Convención NAOS, que la estrategia contra la obesidad-Estrategia NAOS, puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad y Política Social y coordinada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), deberá servir para impulsar el principio [Leer más…]
Analizado el papel de las mujeres en el desarrollo sostenible del medio rural
La Subdirectora General de Igualdad y Modernización del MARM, Paloma López Izquierdo, ha analizado el papel de las mujeres en el desarrollo sostenible del medio rural, en la Jornada «La Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres: Eje transversal del Desarrollo Rural de Andalucía», que se está celebrando en Sevilla hasta mañana. En su intervención, [Leer más…]
Buscan genes de resistencia para combatir las enfermedades de las leguminosas
De forma paralela a este crecimiento, las enfermedades que afectan a las leguminosas han pasado de ser casi inapreciables a constituir un verdadero un problema para la rentabilidad de las explotaciones agrarias. Con el fin de paliar esta situación, la comunidad científica europea ha centrado sus esfuerzos en la búsqueda de los genes de las [Leer más…]
La sal no sabe igual a todas las personas
“Los recientes esfuerzos tan divulgados para reducir el contenido de sal han puesto de manifiesto que a algunas personas les resulta difícil ingerir ciertos alimentos supuestamente bajos en sal, mientras que otras personas los aceptan sin problemas”, explica John Hayes, autor principal de este estudio e investigador en la Universidad Estatal de Pensilvania (EE UU). [Leer más…]