El carácter “verde” de los biocombustibles ha provocado el crecimiento a ritmo exponencial de su producción mundial, que se ha duplicado en los últimos años. Este aumento se debe sobre todo a los precios del crudo que han alcanzado máximos históricos, a la prohibición del uso del Eter Metil Tert-Butílico (MTBE, por sus siglas en [Leer más…]
Sólo entre el 18 y 45% de los ecosistemas de los bosques tropicales subsistirá en 2100
“Se trata de la primera recopilación global de la proyección de impactos en los ecosistemas de los bosques tropicales afectados por la deforestación, la tala y el cambio climático”, afirma Greg Asner, autor principal del estudio e investigador en el Instituto Carnegie. “Para las áreas en las que se prevé un mayor sufrimiento debido al [Leer más…]
Desarrollan un chip de ADN para detectar con rapidez los microorganismos patógenos en alimentos de origen marino
El coordinador del proyecto, el catedrático Jorge Barros Velázquez -junto a la profesora Pilar Calo Mata-, señala que están trabajando con alimentos de origen marino, procedentes tanto de la pesca extractiva como de la acuicultura. Indica que se centran en este sector porque es el más importante en el campo de la alimentación en Galicia, [Leer más…]
El gobierno francés condena la destrucción vandálica de los ensayos de viñedos MG ocurridos en su país
Los Ministros franceses de Medio Ambiente, de Agricultura y de Investigación han elaborado un comunicado de prensa conjunto en el que denuncian los actos vandálicos de un grupo de activistas que destruyó, a mediados de agosto pasado, unos campos de ensayos con pies de viña transgénica en la unidad del Instituto nacional de investigación agraria [Leer más…]
BASF solicita permiso a la UE para cultivar otra patata MG
En marzo pasado, la Comisión Europea autorizó el cultivo de la patata modificada genéticamente (MG), Amflora de la empresa BASF. Ahora, BASF ha presentado un nueva solicitud de autorización para una nueva patata transgénica, Amadea. Amadea, al igual que Amflora, es una patata que está modificada para que su fécula contenga prácticamente un 100% de [Leer más…]
Plásticos a base de maíz que toleran el calor
Los actuales bioplásticos a base de maíz son una buena alternativa a los plásticos a base de petróleo, pero tienen el inconveniente de que no toleran el calor, por lo que no se pueden utilizar en la industria alimentaria como envases que precisen un rellenado con el producto en caliente. Sin embargo, los científicos del [Leer más…]
49.000 tn de maíz adjudicado a España en las últimas licitaciones para la reducción de derechos de importación
En las cinco primeras licitaciones de 2010 para la reducción de derechos de importación de maíz (la primera licitación fue el 10 de junio), la Comisión Europea le ha adjudicado a España tres ofertas de las cuatro presentadas, por un total de 49.000 tn con una reducción media de 4,76 €/tn. En la última licitación [Leer más…]
Nueva actualización de la lista de mataderos colaboradores en el régimen de primas al sacrificio
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado la actualización, con fecha a 13 de agosto de 2010, de la lista de mataderos colaboradores en el régimen de primas al sacrificio (artículo 72 del RD 1470/2007). La lista puede consultarse en:
Abejas «expertas» en dragoncillos
Compleja y con una corola en forma de caja, así es la característica flor del dragoncillo (Antirrhinum), una planta presente en la cuenca mediterránea cuya forma de tubo la convierte en la más hermética del mundo. Su forma es tan cerrada que su polen y néctar son inaccesibles para la mayoría de los insectos. Por [Leer más…]
Un equipo del CSIC cuestiona que la mayoría de los ataques al ganado sean causados por lobos
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han encontrado indicios que sugieren que parte de los ataques al ganado atribuidos a lobos podrían haber sido en realidad causados por perros. La investigación ha sido recientemente publicada en la revista Animal Conservation, editada por la Sociedad Zoológica de Londres. Los investigadores recogieron muestras fecales susceptibles [Leer más…]

