La Eurocámara aprobó ayer una directiva que introducirá límites más estrictos para las emisiones industriales a partir de 2016. La nueva legislación actualiza e integra en un solo texto siete directivas comunitarias, incluida la de prevención y control integrados de la contaminación (IPPC) y la relativa a las grandes instalaciones de combustión. Las nuevas normas [Leer más…]
El PE prohíbe el comercio de madera procedente de la tala ilegal
La Eurocámara ha dado luz verde a un reglamento que prohíbe el comercio en la UE de madera obtenida ilegalmente e introduce multas y otras sanciones contra los infractores. La nueva legislación, acordada por el Parlamento y el Consejo, se aplicará desde finales de 2012 y contribuirá a la lucha contra la deforestación y la [Leer más…]
La Eurocámara exige que se prohíban los alimentos procedentes de animales clonados
El Parlamento Europeo insiste en la prohibición de los alimentos producidos con animales clonados. Los diputados han introducido una serie de modificaciones, en segunda lectura, a una directiva que fija las condiciones para la autorización y el uso de nuevos alimentos. El PE exige una moratoria en el uso de la nanotecnología en los alimentos [Leer más…]
Mercado de los productos lácteos: estabilidad en la mantequilla y debilidad en la leche en polvo
El mercado comunitario de la mantequilla se encuentra ajustado, con unos precios consolidados en los niveles actuales. Las 25.000 tn de mantequilla que han salido de la intervención no parece que hayan causado muchos problemas en el mercado. Por el contrario, la situación del mercado de la leche en polvo es bien distinta, pues se [Leer más…]
Propuesta una mayor flexibilidad para que los fabricantes de maquinaria agrícola puedan cumplir la normativa sobre emisiones
La Comisión Europea ha elaborado una propuesta con el fin de ayudar a las empresas de maquinaria móvil, que no circula por carretera, como es el caso de la maquinaria agrícola, para que les resulte más fácil adaptarse a la nueva normativa sobre nuevos niveles máximos de contaminantes que pueden emitir los motores. La propuesta [Leer más…]
Cataluña impulsa la lucha contra el caracol manzana
El sector productor de arroz en Cataluña ha pedido al Departamento de Agricultura que ponga en marcha actuaciones para la lucha contra la plaga del caracol manzana. Desde el año 2009 se ha constatado una expansión clara de esta plaga, concretamente en torno a la zona de la ermita de L’Aldea. En la reunión de [Leer más…]
¿Hay diferencias nutricionales entre los huevos blancos y morenos?
La principal diferencia entre los huevos morenos y los blancos es el tamaño. Los huevos morenos pesan más, si bien, los huevos blancos tuvieron mayores porcentajes de sólidos totales y de grasa cruda, de acuerdo con un estudio llevado a cabo por el Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS). Sin embargo, los investigadores no [Leer más…]
Extensión de norma para el porcino ibérico
El Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias, celebrado el pasado 6 de julio, dio el visto bueno a la extensión de norma para el sector del cerdo ibérico presentada por la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI). La extensión de norma se ha solicitado para las próximas tres campañas 2010/2011, 2011/2012 y 2012/2013, considerando éstas [Leer más…]
La industria del ibérico pide la mejora en el control de la norma de calidad
IBERAICE, la organización que agrupa al 90% de las empresas del sector ibérico e integrada en la Asociación de Industrias de la Carne de España (AICE), ha señalado la necesidad de mejorar de forma muy sustancial el control ejercido sobre el cumplimiento de la Norma de Calidad para la carne, el jamón, la paleta y [Leer más…]
CCOO solicita a los grupos parlamentarios extremeños que apoyen la ampliación de la cobertura de los seguros agrarios combinados a la pérdida de jornales de los asalariados agrícolas
CCOO presentó ayer en Mérida a los Grupos Parlamentarios del PP y PSOE una propuesta para que los beneficios y las coberturas derivados de la Ley de Seguros Agrarios combinados extiendan su ámbito de aplicación a los trabajadores y trabajadoras asalariados agrícolas, con el fin de cubrir las pérdidas de jornales y de empleo que [Leer más…]