En el proyecto de presupuesto para 2011 de la Comisión Europea, está previsto destinar a las restituciones a la exportación de los productos agrarios 166 millones de euros. Esta cifra es 33 veces más baja que la del presupuesto del año 2000, cuando la cifra destinada a restituciones ascendió a 5.600 millones de euros según [Leer más…]
El futuro de la agricultura depende de la voluntad de las administraciones para incorporar jóvenes al sector
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha insiste en la necesidad de habilitar medidas con dotación económica suficiente para la incorporación de los jóvenes al campo, así como otras medidas que conviertan al sector en atractivo para asegurar el futuro de la agricultura y, como consecuencia, apostar por la estabilidad económica de la región. [Leer más…]
ASAJA Ciudad Real: ENESA peritará los daños de las heladas de diciembre de 2009 en las próximas semanas
A mediados de diciembre del año pasado varias localidades manchegas, sobre todo Socuéllamos y Tomelloso, sufrieron una helada que alcanzó los 17 grados bajo cero, provocando numerosos daños en las viñas y afectando gravemente a su rendimiento posterior. Tras diversas gestiones realizadas por ASAJA Ciudad Real con la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), la [Leer más…]
Los agricultores europeos piden más ayudas para las proteaginosas para fomentar su cultivo
Si en la UE se cultivaran más proteaginosas se reduciría la dependencia comunitaria a las importaciones de soja para la alimentación animal y además, se conseguirían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la calidad del suelo y fomentar la biodiversidad. Por este motivo, este tipo de cautivos tendrían que tener más apoyo, [Leer más…]
Se introducen nuevos cambios en el anexo I del RD 2163/1994
Se acaban de publicar la Orden PRE/2851/2010, que transpone a la legislación nacional varias directivas comunitarias, según las cuales, se introducen cambios en el anexo I del Real Decreto 2163/1994. Dicho anexo, denominado “Lista de sustancias activas”, recoge todas las sustancias activas de los productos fitosanitarios aceptadas por la Comisión Europea. Los cambios son: – [Leer más…]
La UE reclama a España 4,9 millones de euros indebidamente gastados
La Comisión Europea reclama un total de 578,5 millones de euros correspondientes al capítulo agrícola de la UE e indebidamente gastados por 19 Estados miembros. Uno de ellos es España, al que reclama 4,9 millones de euros. De la cantidad reclamada a España, 153.00 euros son debidos a incumplimiento por parte de los mataderos de [Leer más…]
Las industrias lácteas españolas rechazan definir un índice de tendencia de mercado a corto plazo
Los ganaderos tenían puestas muchas expectativas en la reunión de la interprofesión láctea INLAC, celebrada el pasado viernes, ya que en ella estaba previsto discutir la elaboración de un índice de tendencia del mercado lácteo. Concretamente se pensaban debatir dos tipos de índices, uno a corto plazo para el último trimestre del año y otro [Leer más…]
El precio medio de la leche en España en septiembre en torno a los 31,5 céntimos/litro
En el mes de septiembre pasado, el precio de la leche en España osciló entre 29,4 a 33,9 céntimos de euro/litro, con una cifra media de 31,5 céntimos/litro (para una leche de 3,7% MG y 3,1% MP), de acuerdo con el índice PIEMA (Plan de información estadística del Mercado de aprovisionamiento de leche). Este es [Leer más…]
No todas las calorías engordan igual
Dos estudios, realizados en el departamento de Ciencias de la Alimentación, Fisiología y Toxicología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra, han demostrado que no todas las calorías que ingerimos engordan igual. Así ha quedado de manifiesto en sendos artículos publicados en Molecular Genetics and Metabolism y Journal of Nutrigenetics and Nutrigenomics, [Leer más…]
COAG, desde la unidad de acción, impulsará un nuevo proceso de movilizaciones contra la industria láctea
Tras la reunión de la Interprofesional Láctea (INLAC) mantenida el viernes en Madrid, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha decidido impulsar, desde la unidad de acción con el resto de organizaciones agrarias y cooperativas, una campaña de movilizaciones contra las industrias lácteas en las principales zonas productoras. Los representantes de COAG [Leer más…]

