El FEGA acaba de determinar los importes unitarios definitivos de las ayuda a los frutos con cáscara en la campaña 2010/11, una vez conocida la superficie con derecho a ayuda, según han facilitado las CCAA. La superficie de avellano resultante asciende a 11.631,13 ha. Esta superficie tiene derecho a una ayuda comunitaria adicional de 105 [Leer más…]
Comunicación de la Comisión sobre la Política Agrícola Común a partir de 2013
La Comisión Europea publicó ayer una Comunicación sobre «La PAC en el horizonte de 2020: responder a los retos futuros en el ámbito territorial, de los recursos naturales y alimentario». La reforma está encaminada a hacer de la agricultura europea un sector más dinámico y competitivo, y eficaz para el logro de los objetivos de [Leer más…]
La Comisión presenta sus ideas para el futuro de la PAC, con una posible nueva estructura de pagos directos
Ayer, el Comisario de Agricultura de la UE, Dacian Ciolos presentó la Comunicación sobre el futuro de la política agraria: “La PAC hacia 2020: responder a los retos futuros de la alimentación, los recursos naturales y el territorio”. Dicho documento servirá para ser base de debate entre los Estados miembros con el fin de definir [Leer más…]
ASAJA reclama un presupuesto ambicioso para afrontar los retos de la nueva PAC
La comunicación presentada ayer por el comisario de Agricultura de la UE, Dacian Ciolos, como continuación del debate público abierto desde principios de año y que culminó en la Conferencia Agraria del pasado mes de julio, constituye, en opinión de ASAJA, el primer paso en el proceso de negociación para la reforma de la PAC [Leer más…]
Los franceses discuten el borrador del decreto que regulará su contrato lácteo
Hace 20 días, el Ministro francés de Agricultura anunció que a partir de la próxima campaña (1 de abril), el sector lácteo contaría con un contrato de compra-venta de leche regulado por un decreto que estaría publicado antes de fin de año. Un borrador de ese decreto ya se ha elaborado y se ha empezado [Leer más…]
El Príncipe de Asturias, Colegiado de Honor del Colegio de Ingenieros de Montes
El Príncipe de Asturias recibió en audiencia anteayer, 17 de noviembre, a una representación del Colegio y Asociación de Ingenieros de Montes encabezada por el Decano Presidente, Carlos del Álamo Jiménez. En el acto, el Decano hizo entrega a S.A.R. del diploma acreditativo del título de Colegiado de Honor -así como de la insignia del [Leer más…]
UCCL: Ganaderos de Castilla y León se manifiestan delante de Lactalis
Ante la tremenda situación que viven estos profesionales, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) convoca a los ganaderos de vacuno de leche a concentrarse ante la factoría que LACTALIS tiene en Valladolid (antigua LAUKI) hoy 19 de noviembre a las 12:00 exigiendo unos precios justos por su producto. La industria francesa concentra [Leer más…]
Nuevas normas aduaneras para las importaciones bajo el sistema de preferencias generalizadas
La Comisión Europea adoptó ayer un reglamento para revisar las normas del origen de los productos importados bajo el sistema de preferencias generalizadas. El reglamento flexibiliza y simplifica las normas y procedimientos para los países en desarrollo que desean acceder a los acuerdos comerciales preferenciales pero asegurando el control necesario que evite fraudes. Las nuevas [Leer más…]
Existen 79 métodos validados para la detección de OMG
El Centro de Investigación Conjunto de la Comisión Europea (JRC) ha publicado un informe que contiene 79 métodos de referencia para el análisis de organismos modificados genéticamente (OMG) que han sido validados de acuerdo con estándares internacionales. Este informe ha sido desarrollado por el Laboratorio de Referencia de la UE para alimentos y piensos MG [Leer más…]
Comité Científico Independiente publica Dictamen sobre aditivos del tabaco
El Comité Científico independiente de riesgos sanitarios emergentes de la Comisión Europea ha emitido su opinión sobre los aditivos del tabaco, tales como sabores y azúcar. En los años 70, estos aditivos apenas se usaban, pero en la actualidad suponen el 10% del cigarrillo. Según el Comité, estos aditivos pueden modificar los hábitos de consumo [Leer más…]

