La Directora General de Industria y Mercados Alimentarios del MARM, Isabel Bombal, ha destacado, durante la inauguración de las III Jornadas sobre alimentos ecológicos y gastronomía, que el número de industrias ecológicas en España se ha multiplicado por 61 entre 1991 y 2009, siendo Cataluña, Andalucía, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, Aragón y [Leer más…]
Andalucía investiga para recuperar variedades olivareras en desuso de óptimo rendimiento
La Consejería de Agricultura de Andalucía, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), ha puesto en marcha un proyecto de transferencia de tecnología y formación que pretende ensayar en seis comarcas de Andalucía variedades de olivo poco utilizadas o en desuso. Dichas variedades se encuentran [Leer más…]
La práctica comercial de gestión por categorías plantea problemas de competencia en Francia
La Autoridad de la Competencia en Francia ha detectado posibles problemas de competencia en una nueva práctica que se ha introducido, llamada gestión de categorías entre los proveedores y la distribución. Se trata de una relación entre un comerciante y un proveedor (a menudo llamado «capitán de categoría») para estimular una categoría de producto, por [Leer más…]
Competencia encuentra que la distribución alimentaria francesa está muy concentrada
La Autoridad de la Competencia en Francia ha llevado a cabo una investigación sobre la distribución alimentaria en su país y ha comprobado que hay un nivel de concentración preocupante en algunas zonas, especialmente en relación con los grandes hipermercados (más de 2.400 m2) y las tiendas de conveniencia en el centro de las ciudades. [Leer más…]
Publicados los resultados de los proyectos de investigación sobre OMG con financiación de la UE
La Comisión Europea publicó ayer, con el fin de contribuir al debate sobre los organismos modificados genéticamente (OMG) un compendio titulado «Una década de investigación OMG financiada por la UE”. El libro resume los resultados de 50 proyectos de investigación orientados fundamentalmente a la seguridad de los OMG en relación con el medio ambiente y [Leer más…]
Los remolacheros franceses quieren que se mantengan las cuotas de azúcar hasta 2020 y se apueste por la biotecnología
La Confederación de remolacheros franceses (CGB) no quiere que tras el año 2014 se vuelva a reformar la normativa del azúcar. Defiende que se mantengan las cuotas de azúcar y los precios mínimos hasta 2020. Según su opinión, su postura es seguida por todos los remolacheros comunitarios. Los remolacheros franceses opinan que hay que ser [Leer más…]
Acuerdo interprofesional en Francia para indicar el origen de la carne de porcino
Han sido necesarias concentraciones y manifestaciones por parte de la sectorial de porcino francesa FNP y varias reuniones de la interprofesión francesa de porcino Inaporc, para que finalmente la Federación francesa de charcuteros (FICT) haya aceptado un acuerdo sobre el etiquetado del origen en las carnes de porcino usadas en la fabricación de productos charcuteros. [Leer más…]
Fortalecimiento de las sanciones por infracción de la normativa de la UE en materia de servicios financieros
La Comisión Europea adoptó ayer una Comunicación en la que se exponen posibles formas de fortalecer los regímenes de sanción en el sector de los servicios financieros de la UE. Hoy en día las normas son muy divergentes entre Estados miembros y cabe afirmar que muchas veces no tienen un efecto disuasorio eficaz. Para realizar [Leer más…]
La EFSA dictamina favorablemente sobre la soja MG 40-3-2
El Panel de Organismos Modificados Genéticamente (OMG) de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha dictaminado sobre la soja modificada genéticamente 40-3-2 (Identificador único MON-Ø4Ø32-6) de Monsanto de cara a la renovación de su autorización para continuar comercializando alimentos de usos humano y animal, así como otros productos, que contengan, consistan o [Leer más…]
La Comisión Europea aporta casi 11 millones de euros para promover productos agrarios fuera de la UE
La Comisión Europea ha aprobado 7 programas de los 24 presentados por los Estados miembro para promover productos agrarios fuera de la UE. Los 7 programas aceptados pertenecen a Grecia, Italia, Portugal y Polonia. La duración de los programas es de 3 años y durante dicho período, la cofinanciación comunitaria, que es el 50% del [Leer más…]

