La cantidad total de aceite producido hasta el 31 de diciembre de 2010 es de 523.100 toneladas lo que supone un incremento del 29% con respecto la campaña anterior y del 19% con respecto a la media de las cuatro últimas campañas. Este importante aumento con respeto a la campaña pasada se debe fundamentalmente a [Leer más…]
La PAC tiene que ser dinámica para poder satisfacer la creciente demanda de alimentos según el COPA-COGECA
Frente a la extrema volatilidad del mercado y la creciente demanda, los dirigentes agrícolas de la UE hicieron hincapié ayer durante una audiencia, en la necesidad de disponer de una política Agrícola Común (PAC) dinámica, que mantenga la capacidad productiva de los agricultores de la UE y la posición competitiva de los mismos. Expresándose durante [Leer más…]
Corea establece una cuota de importación con arancel cero para abastecerse de carne de porcino
Para asegurar el abastecimiento de carne de porcino en el mercado coreano, tras los múltiples sacrificios sanitarios realizados por la fiebre aftosa, el gobierno ha decidido establecer una cuota de importación de carne de porcino con arancel cero. Actualmente, el arancel de importación es de un 25% para la carne de porcino usada como materia [Leer más…]
Proyecto para el desarrollo sostenible de una raza bovina en el área pirenaica
Tradicionalmente, a ambos lados del Pirineo se produce carne de ternera de animales de diferentes edades. A pesar de que se utiliza la misma raza, los productos cárnicos que se obtienen presentan características de calidad de la canal y de la carne diferentes. Estas son algunas conclusiones extraídas del trabajo que realizan los investigadores del [Leer más…]
¿Qué pasará con los precios del maíz y la soja en EEUU en la campaña de comercialización 2011/12?
En la actual campaña de comercialización 2010/11, ya es conocido que los precios del maíz y en menor medida los de la soja se encuentran sometidos a nerviosismo bursátil, debido a varios factores, como menores niveles de existencias, inseguridad en las perspectivas de cosecha en Sudamérica y aumento de la demanda de China, entre otros. [Leer más…]
El sector de cebolla de FEPEX estudiará la creación de interprofesionales por zonas de producción
Productores, comercializadores y exportadores de cebolla de Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Aragón y Andalucía, integrados en el Comité de cebolla de FEPEX, se reunieron, el martes, en Villarrobledo (Albacete) y acordaron estudiar la constitución de interprofesionales por zonas de producción, con el fin de conseguir una organización del sector más eficaz. Los representantes del [Leer más…]
El 58% de los productores franceses confían en su Ministro de Agricultura
El Ministro de Agricultura de Francia, Bruno Le Maire, cada vez gana más popularidad entre agricultores y ganaderos de su país. El 58% confía en que Le Maire defiende sus intereses, de acuerdo con una encuesta realizada por BVA. En los 18 meses que lleva en el cargo, se ha ido ganando la confianza en [Leer más…]
EEUU realiza una operación record de venta de soja a China
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha anunciado una operación de venta de soja estadounidense a China de 2,74 millones de tn durante la campaña de comercialización 2011/12. Esta es la operación diaria e individual de venta de soja más elevada que se registra desde que el USDA inició su base de datos de [Leer más…]
La UE es demasiado generosa en sus acuerdos comerciales, según los europarlamentarios
La Comisión Europea no debería poner en peligro la agricultura comunitaria con los acuerdos comerciales a los que llega con terceros países, según recoge un informe no legislativo, presentado por el europarlamentario Georgios Papastamkos (EPP, EL). Dicho informe fue aprobado ayer por la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, con 35 votos a favor, 1 [Leer más…]
Los europarlamentarios piden que se suspendan las negociaciones con Mercosur
Los miembros de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo ha criticado que la Comisión Europea reiniciara las negociaciones con Mercosur sin discutirlo con el Consejo ni con el PE y sin publicar primero una evaluación de impacto. En un informe no legislativo, presentado por Georgios Papastamkos (EPP, EL) y que ayer fue aprobado con [Leer más…]

