La Consejería de Agricultura y Pesca presentó ayer a técnicos y representantes del sector agrario las principales actualizaciones del Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (Sigpac), herramienta de utilidad para la puesta al día y gestión de los datos relativos a las explotaciones agrícolas y ganaderas, que, este año, incorpora como novedades [Leer más…]
Sensor para determinar las necesidades exactas de abonado
Los investigadores de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) han desarrollado un sensor, al que han llamado MobiLas, que puede determinar si es necesario fertilizar con nitrógeno una determinada superficie. El sensor usa reflexión espectral para saber el contenido clorofílico de la planta, un medidor láser que indica el tamaño y densidad de las plantas y [Leer más…]
Unas 100.000 tn podrían haber solicitado el almacenamiento privado en los primeros 15 días
Durante la primera semana de apertura del almacenamiento privado de carnes (del 1 al 7 de febrero), 66.000 tn solicitaron acogerse a la medida, de acuerdo con los últimos datos disponibles. Alemania ha sido el país que más ha demandado esta medida con el 29% del total, seguido de España con un 23,6%. Entre ambos [Leer más…]
El MARM destina 7,5 millones a la conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas puras de ganado de producción
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha publicado en el BOE la convocatoria de subvenciones, para el ejercicio 2011, destinadas a las organizaciones y asociaciones de criadores para la conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas puras de ganado de producción. Podrán ser beneficiarios de estas ayudas, cuya cuantía máxima [Leer más…]
Bruselas está barajando varias opciones en su estrategia sobre bienestar animal
La Comisión Europea está manteniendo reuniones con las administraciones de los Estados miembro con el fin de definir la estrategia comunitaria sobre bienestar animal. Ha presentado varias opciones posibles con el fin de poder discutirlas con todas las partes interesadas: Las opciones serían: – 1. Status quo, es decir, no hacer nada nuevo. – 2. [Leer más…]
Los criadores de la Raza Alistana-Sanabresa promueven un plan para salvarla de la extinción
La Asociación Española de Criadores de Ganado Selecto de la Raza autóctona Alistana-Sanabresa (AECAS) ha iniciado los trámites para comercializar la carne de sus animales y asegurar su continuidad. El presupuesto es de 800.000 euros. La principal actuación, según informa “La Opinión de Zamora”. Será la inversión de 350.000 euros en un cebadero comunitario, cuya [Leer más…]
SAME DEUTZ-FAHR IBÉRICA reune a la prensa del sector coincidiendo con la segunda edición de la Feria de Valladolid – Agraria 2011
Pagina nueva 1 El pasado miércoles 9 de febrero, coincidiendo con la inauguración de la feria de Valladolid Agraria 2011, el Director General D. Javier Seisdedos mantuvo un desayuno de trabajo con la prensa especializada del sector, con el objetivo de resumir los resultados del pasado año 2010 y los nuevos proyectos para 2011. Tal [Leer más…]
¿Cómo funciona la política azucarera en Brasil?
Brasil es el principal productor de azúcar del mundo, generando 31 millones de tn de azúcar en bruto en la campaña 2008/09. Controla el 60% del mercado mundial del azúcar, llegando este porcentaje al 90% en determinados momentos del año. En la última década la producción de azúcar se ha doblado y las exportaciones se [Leer más…]
UAGN inicia la campaña reivindicativa “Salvemos la ganadería”
Durante este mes de febrero la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) comienza la campaña reivindicativa “Salvemos la ganadería” para apoyar y buscar soluciones a la difícil situación que esta viviendo el sector ganadero. Mediante al campaña “Salvemos la ganadería” UAGN quiere sensibilizar a la cadena alimentaria sobre la necesidad de mantener el [Leer más…]
El sistema danés de tarjetas amarillas está resultando eficaz para reducir el consumo de antibióticos
El uso de antibióticos en la producción porcina de Dinamarca se ha reducido en un 3,2% en 2010 con respecto a 2009. Dentro del año 2010, la reducción del consumo de antibióticos no ha sido homogénea a lo largo de todos los meses. Se ha constatado que la reducción en el segundo semestre ha sido [Leer más…]

