La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, hace balance de la campaña de cítricos, una vez transcurrida buena parte de la misma. El balance no es positivo, ya que, por ejemplo, en variedades tempranas de naranja como la navelina, clave en muchas zonas productoras de nuestra comunidad, los precios percibidos por el [Leer más…]
Los zumos de frutas no desmineralizan los dientes, según la EFSA
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha rechazado que se haya demostrado vinculación entre el consumo de zumos de frutas, tanto si llevan calcio añadido como si no, y la desmineralización del esmalte de los dientes, como consecuencia de la fermentación sobre la placa, de los azúcares de la fruta. La empresa [Leer más…]
La propuesta presentada por 5 OPAS al Consejo Regular y a la Interprofesión del Rioja es legal, según el MARM
Las organizaciones agrarias UAGR, EHNE, UAGA, UAGN y UPA reunidas en el día de ayer en el Ministerio con la Directora General de Industrias y Mercados Agroalimentarios Isabel Bombal y con el Subdirector General de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica Clemente Mata, manifiestan su satisfacción porque los responsables ministeriales han certificado la legalidad del documento [Leer más…]
La Ley de Desarrollo Rural arranca con pocos fondos y de forma lenta y desigual
Según informó el Ministerio a las entidades asociativas reunidas en la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural el 15 de febrero, la mayoría de CC.AA. tienen bastante atrasado el proceso de elaboración de sus planes de zona rural. En esa reunión solo se pudieron analizar las propuestas de planes de Aragón, Asturias y Navarra. En [Leer más…]
La Ley de Desarrollo Rural arranca con pocos fondos y de forma lenta y desigual
Según informó el Ministerio a las entidades asociativas reunidas en la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural el 15 de febrero, la mayoría de CC.AA. tienen bastante atrasado el proceso de elaboración de sus planes de zona rural. En esa reunión solo se pudieron analizar las propuestas de planes de Aragón, Asturias y Navarra. En [Leer más…]
Record de producción de aceituna de mesa en la campaña 2010/11
La producción de aceituna de mesa en la campaña 2010/11 totaliza 589.950 toneladas, lo que supone el récord histórico productivo y un incremento del 20% respecto de la campaña pasada. Cantidad que se suma a las 278.530 tn de existencias al inicio de la campaña. De dichas disponibilidades, se han comercializado 179.410 toneladas, 118.750 toneladas [Leer más…]
Las existencias de aceite de oliva alcanzan las cifras más altas en 5 años
La cantidad total de aceite producido hasta el 31 de enero de 2011, es de 1.073.500 toneladas lo que supone un incremento del 24% con respecto la campaña anterior y del 27% con respecto a la media de las cuatro últimas campañas. Este incremento tan importante con respecto a la campaña pasada es debido a [Leer más…]
Asciende el número cesiones de derechos de pago único en 2010 pero desciende su importe
En la campaña 2010, el número de solicitudes de cesiones de derechos de pago único ascendió a 46.725 por un importe total de 127.541.723 euros, de acuerdo con los datos del FEGA. Por tanto, se ha mantenido ligeramente la tendencia al alza respecto la campaña anterior en cuanto al número de solicitudes (842 más) pero [Leer más…]
La Plataforma Por un Río Vivo-No al Dragado del Guadalquivir ha presentado el Manifiesto por Un Río Vivo y comienza una campaña para recabar apoyos contra el dragado del Guadalquivir
La Plataforma por un Río Vivo-No al Dragado del Guadalquivir, creada en marzo de 2004, viene denunciado de forma continuada la degradación del Guadalquivir, un problema que se vería agravado si se llevase a cabo el dragado del río que proyecta el Puerto de Sevilla. Los estudios científicos demuestran que en su actual estado, un [Leer más…]
UPA-Sevilla se opone al dragado del río Guadalquivir
UPA-Sevilla se opone tajantemente al dragado del río Guadalquivir, siempre y cuando no se aborden medidas correctoras que contrarresten los daños que produciría dicha actividad. Entre estas medidas planteadas por UPA-Sevilla está el evitar el desplome de las márgenes del río así como las infraestructuras de las zonas regables –como las tomas de bombeo-. Asimismo, [Leer más…]

