El Pleno del Parlamento Europeo ha aprobado esta semana la resolución al informe sobre «La Agricultura de la UE y el Comercio Internacional» en el que destaca que «el complejo régimen de precios de entrada aplicado a las importaciones de tomates procedentes de Marruecos está dando lugar a irregularidades, por lo que insta a la [Leer más…]
Entender el porqué de las fluctuaciones en los precios de las frutas y hortalizas ayuda al consumidor a tomar mejores decisiones de compra
Las fluctuaciones en los precios de las frutas y hortalizas son debidas a una serie de factores, a menudo no conocidos por el gran público, y que sin embargo deben ser considerados como una secuencia causa-efecto. Los consumidores necesitan conocimiento, formación y experiencia para tomar decisiones de compra correctas y valorar adecuadamente las frutas y [Leer más…]
Aprobada la norma de calidad para caramelos, chicles, confites y golosinas elaborados en España
El Consejo de Ministros aprobo el viernes, mediante Real Decreto, la norma de calidad para los caramelos, chicles, confites y golosinas, que simplifica la legislación vigente, y a su vez la adapta a las actuales tendencias de los consumidores, encaminadas a la compra de productos que se ajusten a las recomendaciones científicas nutricionales, y a [Leer más…]
AVA-ASAJA advierte que el acuerdo con Marruecos podría provocar más hambre y revueltas populares
AVA-ASAJA advierte que el acuerdo de la UE con Marruecos no sólo destruirá decenas de miles de empleos en el sector hortofrutícola español, sino que provocará más hambre en el reino alauí, lo que podría alentar nuevas revueltas como las que ahora sacuden el Magreb. La organización agraria ha llegado a tal conclusión tras analizar [Leer más…]
COAG Huelva reclama más medios contra la venta de productos agrarios robados
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Huelva reclama a las administraciones competentes que pongan más medios para evitar la venta de productos agrarios (sobre todo fresas y naranjas) que proceden de robos en explotaciones agrarias de la provincia. Esta organización agraria no entiende que, mientras a los agricultores se les exigen [Leer más…]
Limón y crisis
Ahora que nos encontramos a mitad de campaña del limón fino, podemos afirmar con certeza que los cítricos de la Comunidad Valenciana atraviesan por una situación muy delicada. La venta a pérdidas por parte de los agricultores continúa persistiendo y amenazando la supervivencia de sus negocios. Esta triste realidad no tiene justificación alguna. En la [Leer más…]
EHNE indica que el sector agrícola ganadero puede abastecer en gran parte los comedores públicos
El Parlamento Vasco trato en la sesión del 4 de marzo el trabajo que realiza el Departamento de Agricultura del Gobierno Vasco para la promoción del consumo de los productos de los agricultores y ganaderos vascos en los comedores públicos. En relación a este tema EHNE quiere manifestar lo siguiente: El sector agrícola y ganadero [Leer más…]
Presentada la Red de Mujeres Rurales y Urbanas
La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, acompañó el viernes en Jaén al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, en la constitución de la primera Red de Mujeres Rurales y Urbanas. El Gobierno de España y la Junta de Andalucía colaboran en este espacio de participación femenina. [Leer más…]
El MARM invierte casi un millón de euros en el Plan Nacional de Dioxinas en el que colaboran voluntariamente los sectores industriales
El vienes tuvo lugar en la sede del Ministerio una reunión técnica para el seguimiento del Plan Nacional de Dioxinas en el que la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental ha invertido hasta ahora casi un millón de euros en trabajos de evaluación de Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs), fundamentalmente dioxinas y furanos y otros [Leer más…]
La Ministra Aguilar hace oídos sordos a la reivindicación de ENBA de elevar el IVA compensatorio del 8,5 al 10%
Pese a que la propia ministra Rosa Aguilar reconoce la crisis que atraviesa el sector de la ganadería, donde “ha impactado gravemente el incremento de los precios del cereal y que hace que el sector necesite medidas extraordinarias”, sin embargo no parece que su intención real sea querer ayudar a paliar la situación sino mas [Leer más…]

