La importación española de frutas y hortalizas en enero de este año ha caído un 3% en volumen con relación al mismo mes de 2010, totalizando 181.478 toneladas, mientras que el valor ha aumentado un 25% situándose en 115,6 millones de euros, lo que ha supuesto una recuperación del precio medio del 29%, situándose en [Leer más…]
Fonterra acusada de inflar los precios de la leche
La megacooperativa láctea neocelandesa Fonterra, que aglutina el 90% de la leche del país, ha sido acusada delante de la Comisión de Comercio de inflar los precios de manera ficticia, con el fin de eliminar competencia. Según, la acusacíón, los precios pagados por Fonterra no reflejan la realidad, de acuerdo con la prensa neocelandesa. Por [Leer más…]
Aunque es improbable que haya supertasa, en febrero ya se pasaban el 25% de los ganaderos
Las entregas mensuales de leche en febrero en España han seguido subiendo (+3,5%), si bien no tanto como en enero (+4,2%), más de lo que se han incrementado en el resto de meses de la campaña (en los que el incremento mensual ha oscilado entre 1,7 y 2,9%). La cantidad de leche entregada en febrero [Leer más…]
Un inspector de Hacienda será el mediador de contratos en Francia
El Ministro francés de Agricultura, Bruno Le Maire, ha anunciado que a partir de la próxima semana se contará con un mediador de contratos. Este anuncio lo ha hecho en su intervención en el congreso de la organización agraria FNSEA, celebrado ayer. Esta es una figura prevista en la Ley francesa de Modernización de la [Leer más…]
Agricultores y ganaderos de UPA-Sevilla se concentran ante la Consejería de Agricultura y Pesca para exigir precios justos
Agricultores y ganaderos de UPA-Sevilla y decenas de tractores se concentraron ayer ante la puerta de la Consejería de Agricultura y Pesca para exigir precios justos para los productos agrícolas y ganaderos. “Los precios en origen cada vez son más bajos, mientras que los costes de producción no hacen más que aumentar” ha afirmado el [Leer más…]
El mercado de maquinaria forestal y de espacios verdes en 2010 redujo sus expectativas, marcado por el difícil ambiente económico.
El análisis de la Comisión de maquinaria forestal y de espacios verdes de ANSEMAT sobre el mercado de esta maquinaria en 2010 mostró la incertidumbre generada por la reducción de crédito, caída del consumo interno y las variaciones climáticas, que marcaron los resultados de este sector a la baja. En lo referido a la comercialización, [Leer más…]
La Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas valora positivamente el Anteproyecto de Ley de Titularidad Compartida en el sector agrario
La Asociación de mujeres vinculada a la Unión se congratula de la aprobación del anteproyecto de Ley de Titularidad Compartida de las explotaciones agrarias, que supone el reconocimiento del trabajo de las agricultoras y ganaderas y la obtención de derechos reclamados durante muchos años por las mujeres y las organizaciones de mujeres, y que finalmente [Leer más…]
A suba da electricidade anunciada polo Goberno porá contra as cordas ás explotacións agrogandeiras de Galiza
O Sindicato Labrego Galego quere expresar o seu rexeitamento á nova suba da electricidade que se aplicará a partir de 1 de abril, superior ao 10% na tarifa, e que afectará a aqueles contratos da modalidade “mercado libre” e aos da “tarifa de último recurso (TUR)” que teñan unha potencia contratada de 10 Kw ou [Leer más…]
Sos Corporación Alimentaria y Ebro Foods formalizan su acuerdo de compraventa de la división arrocera de Sos
Sos Corporación Alimentaria y Ebro Foods han formalizado el acuerdo para la venta de la división arrocera de Sos una vez finalizado el proceso de due diligence para el análisis y revisión de los diferentes aspectos derivados de la transacción, tal y como se estableció en el acuerdo que firmaron las dos compañías el pasado [Leer más…]
Rusia prolonga nuevamente la duración de su embargo a las exportaciones de cereales.
El primer vice-Primer Ministro ruso, Viktor Zoubkov, ha anunciado que la prohibición rusa de exportar cereales se prolongará del 30 de octubre hasta finales de año. La medida de prohibir las exportaciones de cereales se introdujo el verano pasado tras los bajos resultados de la cosecha como consecuencia de la sequía. Inicialmente el embargo se [Leer más…]

