La protección de nuestros campos es fundamental para garantizar el desarrollo de los cultivos, pero no vale hacerlo a cualquier precio. En Bayer prima el compromiso con la sostenibilidad, con la protección del medio ambiente y con la responsabilidad de ofrecer a los agricultores las herramientas más innovadoras que garanticen la salvaguarda de sus plantaciones. [Leer más…]
Los fabricantes de piensos gallegos analizan casi 1.000 muestras de materias primas cada año
Galis, el sistema de control alimentario creado por la Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos (Agafac) para extremar el control en la elaboración de piensos para ganado, realiza casi un millar de análisis al año. Así, durante el pasado ejercicio, el laboratorio -ubicado en terrenos del Puerto de A Coruña- analizó un total de [Leer más…]
Ya está disponible la nueva versión del radar de la EFSA de influenza aviar
La situación de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves de corral mejoró durante el verano, sin embargo, el virus sigue afectando a las aves marinas en Europa, principalmente a lo largo de las costas. A medida que comienza la temporada migratoria de otoño, se debe dar prioridad a la protección de las aves de [Leer más…]
Utilizan energía solar para producir fertilizantes sostenibles y biocombustibles
Investigadores del Instituto de Carboquímica (ICB) del Consejo Superior de Investigadores Científicas (CSIC) investigan un novedoso proceso para obtener combustibles y productos sostenibles a partir de energía renovable y biomasa proveniente de residuos. La investigación se realiza en el marco del proyecto Horizonte Europa Pysolo, dotado con cinco millones de euros, en el que nueve socios europeos de cuatro [Leer más…]
Bajan los precios del pepino y calabacín a pesar de estar al inicio de campaña
Los miembros de la Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, han mantenido esta semana en la provincia de Granada la primera reunión de la campaña para analizar su comienzo y el comportamiento de los productos hortofrutícolas, especialmente el calabacín y el pepino, dados los datos recabados. Dichos productos han bajado sensiblemente en [Leer más…]
Prohibida, de nuevo, la recolección mecanizada nocturna de la aceituna en Andalucía
Un año más, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado esta semana la prohibición, en la temporada 2023-2024, de la recogida nocturna de aceituna en olivares superintensivos mediante el uso de cosechadoras cabalgantes, para no perjudicar a las aves que habitan en estos cultivos. Según refleja dicha orden, España es lugar [Leer más…]
Los Oteros (León): Asaja aconseja a los agricultores que se pongan de acuerdo entre ellos y ocupen las nuevas fincas de reemplazo
En la reunión de Consejo Agrario Provincial celebrado ayer 28 de septiembre en Valencia de Don Juan, presidido por el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego, se ha informado de que la firma del acuerdo para la entrega de las fincas de reemplazo de la concentración parcelaria de Los Oteros, [Leer más…]
Ya se han encarecido el 49% de los alimentos con el IVA rebajado
FACUA-Consumidores en Acción ha realizado en septiembre un nuevo seguimiento sobre la evolución de casi un millar de alimentos afectados por la rebaja del IVA en ocho grandes cadenas de distribución: Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Lidl, Hipercor y Mercadona. La asociación ha pedido al Ministerio de Consumo que abra una investigación y sancione a [Leer más…]
El precio del girasol desciende un 40% con respecto a la campaña pasada en la 1ª cotización de la Lonja de León
En la sesión de la lonja de León celebrada ayer en Santa Maria del Páramo comenzó a cotizar el girasol tipo a 375 €/t y el alto oleico a 385 €/t, lo que significa una reducción del precio respecto a la pasada campaña de más del 40%, cuando el 14 de septiembre de 2022 cotizó [Leer más…]
País Vasco concede ayudas a los viticultores y a las bodegas
El País Vasco ha aprobado para el año 2023, ayudas extraordinarias al sector del vino para el apoyo a personas viticultoras amparadas por la DOCa Rioja por la merma de sus rendimientos empresariales derivados de la guerra de Ucrania. La inestabilidad comercial provocada por la invasión rusa a Ucrania ha hecho que el mercado vitivinícola [Leer más…]