El Parlamento respaldó el martes un conjunto de medida»La adopción de la Ley de salud animal es una grs para prevenir y atajar brotes de enfermedades animales como la gripe aviar y la fiebre porcina africana, transmisibles entre animales y potencialmente también a humanos. El text legislativo, que ya fue acordado formalmente con los ministros [Leer más…]
SYVA organiza la 13ª edición de los Diálogos sobre Cerdo Ibérico
Pagina nueva 8 Laboratorios Syva prepara la 13ª edición de los Diálogos sobre el Cerdo Ibérico, cuya celebración tendrá lugar el 21 de abril de 2016 en Fregenal de la Sierra (Badajoz). Los Diálogos sobre el Cerdo Ibérico son un punto de encuentro profesional, que se celebra desde 1999 en colaboración con el Colegio [Leer más…]
ASAJA pide a las Cortes de Castilla y León que fuercen un mayor impulso político para solucionar los problemas del sector lácteo
Tras la protesta que unió ayer en Valladolid a varios centenares de ganaderos de vacuno de leche de toda la Comunidad Autónoma, así como a sus organizaciones, ASAJA ha agradecido el respaldo de la presidenta de las Cortes, Silvia Clemente, y de los miembros de la Mesa, junto a los portavoces de los grupos políticos [Leer más…]
El español consume una media de 3,14 kilos de legumbres al año, cantidad estable que sería conveniente aumentar
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha subrayado la labor que desarrolla el Ministerio para concienciar a la sociedad sobre los beneficios de las legumbres, tanto desde la perspectiva alimentaria como de agricultura sostenible, y ha abogado por el incremento de la producción y consumo de estos alimentos por su importancia agronómica, [Leer más…]
Agricultores y ganaderos necesitan un compromiso presupuestario adecuado según UPA CLM
El secretario general de UPA CLM ha mantenido una reunión con los portavoces del grupo parlamentario socialista, Rafael Esteban y Rosario García, donde se han analizado los presupuestos del sector agrario para 2016. Así, Julián Morcillo ha recordado que el presupuesto de la Consejería de Agricultura será de unos 1.372 millones de euros, “lo que [Leer más…]
COAG: Los recortes en el medio rural provocan una alarmante destrucción de empleo femenino en el sector agrario
. Con motivo del Día internacional de la Mujer, El Área de la Mujer de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Confederación de Mujeres del Medio Rural (CERES) denuncian la alarmante caída de ocupadas en el sector agrario durante los últimos 5 años. Desde 2011 se han destruido 42.500 empleos [Leer más…]
Fademur reclama más apoyo a las emprendedoras y a la titularidad compartida en el mundo rural
La organización de mujeres rurales Fademur ha recordado que la economía de los municipios rurales depende en gran medida del desarrollo del sector agrario y de las oportunidades de empleo que tengan las mujeres. Por ello, la federación ha pedido a los Gobiernos que pongan en marcha incentivos para que las mujeres accedan a la [Leer más…]
El consumo mundial de aceite de oliva casi se ha doblado en los últimos 25 años
El consumo mundial durante el periodo comprendido entre 1999/00 y 2015/16 se multiplica por 1.8. Este crecimiento es fundamentalmente debido al aumento del consumo en los países no miembros del COI, que ha aumentado regularmente en las últimas dos décadas pasando de representar el 11% del consumo mundial en 1990/91 al 24% en 2015/16. Se [Leer más…]
Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura pide la inclusión de la integración en los PGEX de 2016
Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura inició ayer martes, 8 de marzo, una ronda de reuniones con los grupos parlamentarios de la Asamblea regional para solicitar a la Junta de Extremadura que los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (PGEX) para 2016, que se están tramitando actualmente, contemplen una partida económica destinada a fomentar la integración [Leer más…]
Desarrollan arroz con alto contenido en hierro y zinc
Un grupo interdisciplinario de científicos internacionales de Filipinas, Colombia, Indonesia, Estados Unidos, Australia y Japón ha desarrollado con éxito a través de biofortificación una variedad de arroz con altos niveles de contenido en hierro (Fe) y zinc (Zn). Los datos finales han demostrado que en las variedades biofortificadas se han hallado hasta 15 microgramos de [Leer más…]