Este sábado se publicó y ha entrado en vigor el nuevo Reglamento Delegado 2017/1165 de la Comisión de 20 de abril de 2017, que establece, con carácter temporal, medidas excepcionales de ayuda a los productores de determinadas frutas como consecuencia del veto ruso, limitando el número de productos beneficiados que existía en el anterior Reglamento. [Leer más…]
Estonia aprueba una tasa a las bebidas azucaradas
El Parlamento de Estonia ha dado luz verde a la introducción de una tasa a las bebidas azucaradas. Esta tasa entrará en vigor a partir del próximo 1 de enero de 2018 y se aplicará a los refrescos carbonatados y no carbonatados, así como a las bebidas lácteas endulzadas. La tasa se aplicará tanto si [Leer más…]
Denuncian en California a las exportaciones españolas de aceituna negra por dumping
El pasado 21 de junio dos empresas aceituneras de California presentaron ante las autoridades competentes de EEUU una petición para la imposición de derechos antidumping y antisubvenciones sobre las importaciones de aceitunas negras procedentes de España, sosteniendo que dichas importaciones se están realizando a bajo precio y están siendo subvencionadas. ASEMESA, la Asociación Española de [Leer más…]
ALAS alerta del impacto negativo en el medio ambiente que supondría la no renovación del glifosato
Representantes de ALAS (Alianza para una Agricultura Sostenible) han trasladado a Miguel Arias Cañete, Comisario Europeo de Acción por el Clima, la necesidad de autorizar la renovación del glifosato, sustancia activa herbicida empleada desde hace más de 40 años, por 15 años, que es el tiempo que le corresponde conforme a la evaluación científica y [Leer más…]
Situación del sector de legumbres en el mundo y su importancia en España
Los agricultores franceses piden un 15% de renovables en el transporte
La organización agraria FNSEA y el sindicato de energías renovables piden que sea obligatorio, a nivel europeo, un mínimo de un 15% de energías renovables en el sector de los transporte en el horizonte 2030. Este es el mismo porcentaje que está incluido en la ley francesa (LTECV). La Comisión Europea presentó en noviembre pasado [Leer más…]
Hacer leña del árbol caído
Hace unos pocos meses, el sector forestal vasco, en su más amplio sentido, sintió un subidón enorme al ver que la construcción en madera de pino insignis del primer bloque de pisos de VPO en la bella localidad de Hondarribia fue acogida mediáticamente con gran fuerza y bien acogida por el conjunto de la sociedad [Leer más…]
La UE ya ha rebasado la cifra estimada de importación de maíz para la campaña 2016/17
Pagina nueva 17 En la semana 52, penúltima semana de la campaña de comercialización 2016/2017, los datos de exportación e importación de cereales son los siguientes: – De trigo blando, se lleva exportado 23,27 Mt, es decir, el 95% del objetivo de la Comisión, que es de 24,562 Mt. Las exportaciones de trigo de [Leer más…]
El Tribunal Supremo confirma la multa de 900.000 euros a la Organización de Productores de Mejillón de Galicia por prácticas contra la competencia
La Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha rechazado el recurso de la Organización de Productores de Mejillón de Galicia (OPMEGA) contra la resolución de la Comisión Nacional de la Competencia, de 26 de abril de 2011, que le impuso una sanción de 901.518 euros por prácticas anticompetitivas en el sector entre 1997 [Leer más…]
El regadío frente a la sequía y los embalses, un quebradero de cabeza para los agricultores
Una delegación de UPA Andalucía, encabezada por su secretario general, Miguel Cobos, ha mantenido una reunión con el Comisario de Aguas, Alejandro Rodríguez, para tratar asuntos de especial relevancia relacionados con el regadío, ya que dada la situación de falta de precipitaciones y el nivel en el que se encuentran los embalses esta campaña, interesan [Leer más…]


