Los agricultores del Medio Vinalopó han empezado esta semana con el artesanal proceso de embolsar los racimos de uva de mesa con un bolso de papel especial que protegerá el fruto y lo hará madurar hasta que este listo para empezar a ser recolectado y consumido durante el otoño-invierno y, especialmente, en navidades. Esta técnica [Leer más…]
Denuncian una injustificada bajada del precio que reciben los agricultores por la almendra
ASAJA Castilla-La Mancha denuncia un descenso injustificado del precio de la almendra en las últimas semanas e insta a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) a que actúe e intervenga para poder luchar contra las prácticas abusivas que tanto daño hacen al conjunto del sector. Las lonjas que operan en el mercado de [Leer más…]
El sector remolachero-azucarero de la UE se opone a que la UE haga nuevas concesiones en el acuerdo con Mercosur
Los remolacheros de la UE (CIBE), los fabricantes de azúcar de la UE (CEFS), los productores de energías renovables (EPURE) y los trabajadores (EFFAT) exigen que no se haga ninguna concesión en sector del azúcar y del etanol en el contexto de las negociaciones comerciales UE-Mercosur. Brasil es el mayor productor y exportador de azúcar [Leer más…]
Asaja Córdoba denuncia el “abuso y la incompetencia” de la Administración autonómica en la resolución de las ayudas a modernización 2016
ASAJA-Córdoba exige a la Junta de Andalucía que se resuelva el “caos” en el que se han sumido los miles de expedientes de agricultores que solicitaron las Ayudas a Modernización de Explotaciones de 2016. Se trata de subvenciones para invertir en maquinaria, riegos, nuevas plantaciones, etcétera, que se financian al 75% con fondos europeos y [Leer más…]
Entran en vigor las nuevas normas sobre el greening
Desde ayer han entrado en vigor las nuevas normas sobre el greening (ecologización de la PAC). La Comisión Europea ha introducido la modificación con el fin de simplificarlas y facilitar su cumplimiento. Algunas de las novedades son: – En las tierras en barbecho no habrá producción agrícola. Los Estados miembros fijarán el período durante el [Leer más…]
UPA pide a la gran distribución “el principio del fin de la crisis en el sector avícola”
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha instado a todas las empresas de distribución en España a que tomen ejemplo de una de ellas, que acaba de subir ligeramente el precio de la carne de pollo, hasta los 2,29 euros/Kg. UPA ha explicado que estos pocos céntimos de subida del pollo en los [Leer más…]
La propuesta de Ley catalana de Espacios Agrarios bien valorada por el sector
Las organizaciones profesionales agrarias, Unió de Pagesos y Jarc, y la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), reunidas ayer en la Mesa Agraria, coincidieron en valorar positivamente la propuesta de Ley de Espacios Agrarios elaborada por el Departamento de Agricultura de Cataluña. Todos los participantes en la Mesa Agraria, que ha sido presidida por [Leer más…]
Inaugurada la I Escuela de Verano Agroalimentaria Agricool
La consejera de Agricultura y Ganadería y portavoz de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, inauguró ayer, en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña, la I Escuela de Verano Agroalimentaria Agricool. La Escuela de Verano se celebrará del 3 al 7 de julio y tiene entre sus objetivos contribuir al desarrollo, posicionamiento y visibilidad [Leer más…]
Se pone en marcha la IGP Vaca y Buey
La conselleira del Medio Rural de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez, clausuró ayer en Lugo la primera jornada técnica de la Indicación Geográfica Protegida Vaca y Buey de Galicia, celebrada con la finalidad de aportar toda la información precisa a los interesados en inscribirse en esta IGP, que desde ayer cuenta con la protección [Leer más…]
Andalucía lamenta que el nuevo reglamento comunitario excluya las hortalizas de las compensaciones por el veto ruso
El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, ha lamentado que Bruselas haya “hecho caso omiso” a la solicitud de no excluir las hortalizas de las medidas compensatorias para los afectados por el veto ruso, una petición argumentada desde Andalucía con un informe remitido al Ministerio de Agricultura. En este documento [Leer más…]

