Hace unos días, la Comisión Europea puso sobre la mesa de las negociaciones con Mercosur, una oferta de acceso al mercado comunitario para la carne de vacuno mediante una cuota sin arancel de 70.000 toneladas de carne de vacuno entre fresca y congelada. No parece que esta oferta ya contentado ni a unos ni a [Leer más…]
Los Ministros de Agricultura de la UE debatirán hoy la denuncia a las aceitunas negras españolas
Hoy se celebra Consejo de Ministros de Agricultura de la UE en Luxemburgo y los procedimientos antisubvenciones y antidumping incoados por las autoridades de los Estados Unidos contra la importación de aceitunas negras de mesa procedentes de España es uno de los temas que se va a tratar, concretamente, dentro del punto “Varios”. Además, en esta reunión, la Comisión Europea [Leer más…]
Estabilidad en el aforo de cítricos en Andalucía esta campaña con 2,02 Mt
La previsión de aforo de cítricos de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural para la campaña 2017/2018 se sitúa en 2.018.048 toneladas, un dato que supone el mantenimiento de la producción respecto a 2016/2017, según los datos presentados el viernes por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Rafael Peral, en la octava [Leer más…]
La producción mundial de aceite de oliva podría subir un 12% esta campaña
La producción mundial de aceite de oliva en la campaña 2017/18 se estima que ronde los 2.854.000 t que significará un aumento alrededor del 12% respecto a la campaña anterior, según las estimaciones del COI. El consumo se prevé en 2.889.000 t, lo que supone un incremento del 5% respecto a la campaña anterior. No obstante, se [Leer más…]
La Comisión Europea ha aceptado el millón de firmas de la Iniciativa Ciudadana Europea para la prohibición del glifosato
La Comisión Europea ha aceptado el millón de firmas de la Iniciativa Ciudadana Europea para la prohibición del glifosato y la protección de las personas y del medio ambiente frente a los pesticidas tóxicos. Ahora, la Comisión procederá al examen de la iniciativa ciudadana. Se invitará a los organizadores a reunirse con representantes de la Comisión para explicar [Leer más…]
¿De qué se ríe el comisario Hogan?
Tomando un café con mi amiga Patricia, sí, la de Mercadona, hablando de lo humano y lo divino, acabamos intercambiando opiniones sobre la relativa calma que vive el sector productor vasco donde, por una parte, la creciente estructuración del sector productor ha supuesto una mejor organización sectorial con la que afrontar los retos que nos [Leer más…]
Siete cooperativas obtienen las primeras acreditaciones como Entidades Asociativas Agroalimentarias Prioritarias de Castilla y León
La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, entregó las primeras acreditaciones, como Entidades Asociativas Agroalimentarias Prioritarias de Castilla y León durante el 30º Aniversario de Urcacyl. Las siete cooperativas que hasta la fecha han obtenido este reconocimiento son: Acor, Agropal, Alta Moraña, Avigase, Cobadú, Consorcio Promoción del [Leer más…]
El precio de la hectárea de invernadero se revaloriza en Almería más de un 25% en sólo tres años
La provincia de Almería es la provincia en la que más valor alcanza la tierra, según afirmó el consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, en la inauguración de la XXVI Jornadas Andaluzas de Administradores de Fincas, que se celebran durante dos días en la capital almeriense. La Consejería, según ha [Leer más…]
Disparidad de precios en la campaña de verdeo
Las previsiones de COAG Andalucía se van cumpliendo y el avance de la campaña de verdeo confirma que el año es catastrófico para los productores: los precios de las aceitunas y la sequía están llevando al borde de la ruina a muchos agricultores. Con una pluviometría en septiembre que ha sido negativa en casi todas [Leer más…]
UPA prepara un documental sobre la “difícil convivencia” entre ganadería y lobos
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ultima los trabajos de un proyecto que pretende dar visibilidad a la problemática que genera la expansión del lobo ibérico en la ganadería extensiva. Bajo el nombre de “¿Convivencia? Ganadería y lobos”, UPA se ha lanzado a producir su primera película documental que dará voz a los afectados [Leer más…]








