La empresa estatal china COFCO ha adquirido tres cargamentos de soja procedentes de Estados Unidos, según fuentes comerciales citadas por varios medios internacionales. Estas operaciones, valoradas en torno a 180.000 t, representan las primeras compras del país asiático correspondientes a la cosecha estadounidense de este año y llegan días antes de la reunión entre los [Leer más…]
Cantabria y Galicia refuerzan las restricciones ganaderas para evitar la entrada de la Dermatosis Nodular Contagiosa
Las comunidades autónomas de Cantabria y Galicia han aprobado nuevas medidas de control sanitario con el objetivo de prevenir la entrada y propagación de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), una enfermedad vírica altamente contagiosa que afecta exclusivamente al ganado bovino. Ambas regiones se suman así a la estrategia de refuerzo de la bioseguridad en el [Leer más…]
Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar
El departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón ha adoptado nuevas medidas sanitarias de salvaguardia para prevenir la introducción y propagación de la influenza aviar altamente patógena en la Comunidad. La decisión se produce tras la detección de varias grullas comunes muertas en distintos humedales aragoneses, como la Laguna de Gallocanta, el entorno de Calatayud, [Leer más…]
Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur
Desde el 23 de octubre de 2025, Corea del Sur ha autorizado nuevamente la importación de carne de cerdo y productos derivados procedentes de Alemania. La medida fue anunciada por el Ministerio alemán de Agricultura (BMLEH) tras el levantamiento de las restricciones por parte de su homólogo surcoreano. Las exportaciones habían quedado suspendidas desde enero [Leer más…]
Confirmado un nuevo foco de carbunco bacteridiano en una explotación bovina de Cáceres
El Servicio de Sanidad Animal de la Junta de Extremadura ha confirmado un nuevo foco de carbunco bacteridiano en una explotación de ganado bovino en el municipio de Madrigalejo (Cáceres), tras recibir la validación del Laboratorio Nacional de Referencia de Santa Fe (Granada). El diagnóstico se ha establecido mediante aislamiento microbiológico y análisis PCR de [Leer más…]
La Junta pide a Azucarera que reconsidere el cierre de la planta de Jerez
El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha instado a la empresa AB Azucarera Iberia a rectificar su decisión de no realizar la próxima campaña en la planta de Jerez de la Frontera (Cádiz), la única que permanece en funcionamiento en Andalucía. En su comparecencia parlamentaria, el consejero ha afirmado que [Leer más…]
La lonja de León suspende la cotización del girasol
La inminente reunión entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, prevista para hoy en Corea del Sur, ha generado un clima de optimismo en los mercados de cereales ante la posibilidad de un nuevo acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, según recoge el informe de la Lonja de León. Los operadores confían en [Leer más…]
Buscan alternativas al uso de neonicotinoides en la remolacha de La Rioja
La organización agraria ARAG-ASAJA, en colaboración con la Asociación de Investigación para la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera (AIMCRA), continúa su labor de investigación para mejorar la producción de remolacha en La Rioja. Este año, ambas entidades han participado en un estudio orientado a encontrar soluciones eficaces para el control de plagas tras [Leer más…]
Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR)
El Simpósium Internacional de Porcinocultura inauguró el martes una nueva edición en el marco de SEPOR, la feria ganadera, industrial y agroalimentaria de Lorca, que se celebra hasta el jueves 30 de octubre en formato presencial y virtual. El encuentro ha puesto de relieve la fortaleza del sector porcino, clave para la economía local, regional [Leer más…]
La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura
La próxima campaña de aceituna en Extremadura registrará una reducción significativa debido a la intensa sequía que ha afectado al olivar durante septiembre y octubre, según ha alertado Apag Extremadura Asaja. La organización agraria advierte que la ausencia de precipitaciones y las elevadas temperaturas han provocado un fuerte estrés hídrico en los árboles. El olivo, [Leer más…]










