El comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, presentó ayer en Bruselas una comunicación oficial sobre el futuro de la Política Agraria Común (PAC). Tras conocer los primeros detalles sobre la propuesta, UPA ha señalado que la Comisión Europea sigue cayendo en “viejos vicios”, como el “ya clásico mantra” de la simplificación, “cosa que luego es [Leer más…]
Unión de Uniones cree que las orientaciones de la futura PAC siembran más incertidumbres que confianza
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras primer análisis de la Comunicación de la Comisión sobre el Futuro de la Alimentación y la Agricultura, que refleja sus orientaciones de cara a la Política Agrícola Común (PAC) después de 2020, observa que, pese a ciertos elementos positivos en cuanto a la revisión del esquema [Leer más…]
SEO-Birdlife:La sostenibilidad ambiental y social de la PAC, en manos de los Estados miembros
Las organizaciones ambientales SEO/BirdLife y WWF España lamentan que la Comunicación de la Comisión Europea sobre el futuro de la Política Agraria Común (PAC) después de 2020 sigue sin asegurar la transición hacia una agricultura justa y sostenible, que beneficie al medio ambiente, la sociedad y la mayoría de agricultores y ganaderos. Si bien la [Leer más…]
Gonzalo Palacín: “Es hora dejar de hacer política con el agua y empezar a hacer política del agua”
Ayer se aprobó en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso por unanimidad el Proyecto de Ley por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía en determinadas cuencas hidrográficas y se modifica la Ley de Aguas. El portavoz de Medio Ambiente del PSOE, Gonzalo Palacín, defendió ayer la postura [Leer más…]
Los cultivos exigirán hasta un 20% más de agua por la subida de temperaturas agravando así los efectos de la sequía
El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo, advirtió ayer de que los cultivos de regadío pueden llegar a incrementar entre un 10% y un 20% anual su consumo de agua como consecuencia del impacto del cambio climático en su rendimiento natural, lo que exige poner en marcha medidas [Leer más…]
El Comité General de Cooperativas Agrarias de la UE concede a Dcoop el Premio Europeo a la Innovación Cooperativa
Dcoop ha resultado ganador del IV Premio Europeo a la Innovación Cooperativa (The European Awards for Cooperative Innovation) en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) / digitalización. Este certamen está organizado por el Comité General de Cooperación Agraria (COGECA) organismo consultivo oficial de la Unión Europea del que es miembro [Leer más…]
Posibles efectos de futuros acuerdos comerciales en el sector agricola
En noviembre de 2016 la Comisión (COM), presentó a los Ministros de Agricultura de la UE las conclusiones del estudio sobre los efectos económicos que tiene el sector agrícola de la UE, con las negociaciones comerciales en marcha y futuras. Los acuerdos comerciales en el sector agroalimentario, abrirán nuevas oportunidades para las exportaciones de la [Leer más…]
La UE devuelve casi 55 millones de euros a los productores agrarios españoles
En 2017 no ha sido necesario usar la reserva de crisis, a pesar de la difícil situación por la que han atravesado muchos productores. Por este motivo, la Comisión Europea va a devolver a los agricultores y ganaderos 433 millones de euros en que se redujeron las ayudas directas en el ejercicio 2017 para poder [Leer más…]
Las mayores concentraciones de óxido de zinc en los suelos no se dan en las zonas productoras de cerdos
La Comisión Europea ha decidido prohibir el uso de óxido de zinc en la alimentación de los cerdos, así se acordó en junio pasado, dejando un período de transición de 5 años, es decir, hasta 2022. El motivo de la prohibición es la opinión del Comité Permanente de Medicamentos Veterinarios (CVMP) que considera que el riesgo [Leer más…]
Las abundantes lluvias en el norte de la UE están retrasando las siembras
Las condiciones meteorológicas en Europa solo están siendo favorables para los cultivos en la mayor parte de Francia y en las principales regiones de cultivo del Reino Unido. En el resto, están siendo desfavorables, tanto por mucha agua como por su ausencia, según el informe del estado de los cultivos que realiza la Comisión Europea. En [Leer más…]







