La ola de frío ha hecho subir el precio de los cereales tanto en la UE como en EEUU, por la incertidumbre creada en el mercado por el efecto que provocará en el estado de las cosechas. Sin embargo, el mal ritmo de las exportaciones, también tanto en la UE como en EEUU, está frenando [Leer más…]
Los auditores publican un documento informativo sobre las medidas comunitarias sobre bienestar de los animales
El Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) ha publicado un documento informativo sobre la actuación de la UE encaminada a asegurar el cumplimiento de la legislación sobre el bienestar de los animales y mejorar la coordinación entre las actividades en favor de dicho bienestar y la Política Agrícola Común. Los documentos informativos facilitan detalles sobre una [Leer más…]
El censo porcino de EEUU no para de crecer
La cabaña porcina de EEUU alcanza las 73,2 millones de cabezas, de acuerdo con el censo del 1 de diciembre del USDA. Esta cifra es un 2% más alta que la de diciembre de 2016. Además, esta cifra es la más alta desde los últimos 10 años y como puede verse en el gráfico adjunto, [Leer más…]
La EFSA estudia dar una recomendación de ingesta de azúcares libres
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos quiere llevar a cabo una próxima evaluación de azúcares dietéticos, cuyo objetivo es establecer un valor de corte para la ingesta de azúcares «libres», que no esté asociado con efectos adversos para la salud. La recabar opiniones sobre cómo debería llevarse a cabo este enfoque, ha abierto [Leer más…]
El comercio internacional de carne podría crecer un 3% en 2018
En 2018, se espera estabilidad en la economía mundial, con China continuando su crecimiento pero a tasas más bajas, la Unión Europea recuperándose de la crisis y los países petroleros (demandantes de carne) con perspectivas de recuperación del precio del petróleo, de acuerdo con las estimaciones de la Asociación Argentina de Experimentación Agraria. El comercio [Leer más…]
Unión de Uniones denuncia que la tuberculosis bovina ha vuelto a llegar a los máximos de prevalencia de 2001
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras consultar los últimos datos relativos a sanidad animal y, en especial, a tuberculosis bovina, constata un aumento de la prevalencia de la enfermedad y denuncia la ineficacia de los planes de erradicación. Unión de Uniones pone de manifiesto que existe una tendencia clara al aumento de [Leer más…]
El vector del enverdecimiento de los citricos se encuentra en Portugal a 190 km de Huelva
El insecto vector Trioza erytreae, propagador de la devastadora enfermedad Huanglongbing (HLB), se encuentra ya presente en las plantaciones citrícolas próximas a Lisboa, donde ha ido avanzando con gran rapidez y de forma incontenible, según ha podido conocer LA UNIÓ de Llauradors del propio Ministerio de Agricultura luso (ver mapa oficial actualizado a 23 de [Leer más…]
La dimensión mundial de la PAC y el sector de frutas y hortalizas
En el debate para la reforma de la PAC que continuará durante la primera parte de este año, previendo que se presenten propuestas legislativas antes de verano de 2018, FEPEX considera de especial interés el punto relativo a la dimensión mundial de la PAC, incluido en la Comunicación del mes de noviembre, donde la Comisión [Leer más…]
El Premio Excelencia FIMA 2018 para la empresa SAT GAVILL
FIMA vuelve a mostrar su compromiso con las empresas y la innovación. La segunda edición del Premio Excelencia que concede la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola ha recaído en la empresa Sat Gavill. Ubicada en la capital de las Cinco Villas, Ejea de los Caballeros (Zaragoza) –España, Sat Gavill ha sido la empresa seleccionada por el jurado profesional para [Leer más…]
Andalucía ntroduce mejoras en el procedimiento para las excepciones a la conversión a la Producción Ecológica
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha publicado en su Boletín Oficial (BOJA) una instrucción sobre las modificaciones del periodo de conversión en Producción Ecológica que vendrá a aportar, desde la óptica del titular de este departamento, Rodrigo Sánchez Haro, “más transparencia al sector productor y una mayor agilidad”. En concreto, la nueva regulación, que [Leer más…]









