El Consorcio del Chorizo Español, asociación voluntaria que agrupa a compañías del sector cárnico español, presentó ayer su memoria anual en la que se exponen los resultados obtenidos en el mercado extranjero durante el año 2017. Los datos presentados reflejan la exitosa cifra de más de un millón seiscientos mil kilos etiquetados para su comercialización en [Leer más…]
Los productores del norte de Europa están desarrollando un sistema para predecir si habrá excedentes de patata al inicio de la campaña
En el norte de Europa cada vez se siembra más patata y con variedades más productiva, lo que provoca que haya años con un exceso de producción que hunde los precios. En los últimos 10 años, han tenido tres campañas con un excedente muy grande de patata y con precios muy bajos. Por este motivo, [Leer más…]
La propuesta contra prácticas comerciales debería aplicarse también entre empresas no PYMES
Toda la cadena alimentaria de la UE ha acogido favorablemente la propuesta de Directiva para controlar las prácticas comerciales desleales. Dicha propuesta de Directiva tiene el potencial de crear una armonización mínima a nivel de la UE sin poner en peligro los sistemas existentes que ya funcionan correctamente en algunos Estados miembros. No obstante, a [Leer más…]
Preguntas y respuesta sobre las prácticas comerciales desleales en la cadena alimentaria
¿Qué son las prácticas comerciales desleales? Las prácticas comerciales desleales son prácticas comerciales que se apartan manifiestamente de la buena conducta comercial y son contrarias a los principios de buena fe y comercio justo. Generalmente, son impuestas de manera unilateral por un socio comercial a la otra parte. La cadena de suministro de alimentos es [Leer más…]
La Comunidad de Madrid destinará 2 millones de euros para indemnizar a los agricultores por Xylella
La organización de agricultores UPA Madrid ha manifestado su confianza en que el plan de contención para la bacteria Xylella fastidiosa funcione y frene su propagación. Productores, Administraciones e instituciones afectadas se reunieron el miércoles con el Gobierno regional para participar en el diseño del protocolo que debe evitar que el hallazgo conocido ayer vaya [Leer más…]
Cooperativas Agro-alimentarias de España considera que la propuesta de la CE es un paso decisivo para luchar contra las prácticas comerciales desleales en la UE
Cooperativas Agro-alimentarias de España aplaude la propuesta de la Comisión Europea, presentada por el comisario Phil Hogan, que propone un marco europeo mínimo para controlar las prácticas comerciales desleales (PCD) a través de órganos públicos independientes con capacidad de sancionar, investigar de oficio y recibir denuncias anónimas. A partir de ahora los Estados miembros están [Leer más…]
INTERPORC organiza más de 30 acciones para difundir las cualidades de los productos del cerdo blanco en Alimentaria 2018
La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) estará presente del 16 al 19 de abril en Alimentaria 2018, una de las citas más destacadas a nivel mundial en el sector alimentario, en la que desarrollará más de una treintena de acciones para difundir las cualidades de los productos del cerdo blanco tanto entre profesionales [Leer más…]
UAGA ante las inundaciones exige que se consideren “desastre natural”, la urgente limpieza de los ríos y su regulación
UAGA manifiesta su preocupación por los daños en cultivos e infraestructuras que están ocasionando las últimas riadas y las que se esperan en Aragón. La CHE ha anunciado que la que llega a partir de mañana viernes será extraordinaria. Las cosechas de cereal de invierno, alfalfa y hortalizas pueden sufrir daños irreversibles, así como granjas, [Leer más…]
FECIC defiende la validez de los certificados de bienestar animal basados en Welfare Quality®
La patronal cárnica ha querido defender la validez de los certificados de bienestar animal basados en Welfare Quality®, que han obtenido sus empresas, ante algunas informaciones que recientemente han aparecido de determinados medios de comunicación, que vienen a cuestionar dichas certificaciones. En 2010, FECIC, en colaboración con el IRTA (Institute of Agrifood Research and Technology [Leer más…]
Bruselas propone normas más transparencia en las autorizaciones basadas en evaluaciones científicas
La Comisión Europea quiere dar más transparencia a los procesos de autorización basados en evaluaciones científicas y fomentar la confianza en los estudios científicos sobre seguridad alimentaria. Esta es la respuesta dada por Bruselas, una vez que en octubre pasado aceptó una Iniciativa Ciudadana Europea, firmada por más de un millón de europeos, para la prohibición del glifosato y [Leer más…]







