En la primera semana del año se ha mantenido la estabilidad que se venía arrastrando desde el pasado mes de octubre, especialmente en los países del norte de Europa. Las numerosas vacaciones y la menor demanda de carne de cerdo han reducido considerablemente la actividad, lo que ha provocado la tradicional acumulación de ofertas del [Leer más…]
China aprueba la importación 5 OMG de EEUU después de 18 meses
El Ministerio chino de Agricultura ha anunciado la autorización para importar 5 granos genéticamente modificados procedentes de EEUU. Esta es la primera autorización de OMG que China realiza desde julio de 2017. Los 5 OMG autorizados son: colza RF3, originalmente desarrollada por Bayer y ahora propiedad de BASF; colza MON 88302 tolerante al glifosato de Monsanto; maíz DP4114 [Leer más…]
Abierto el plazo de solicitud de ayudas razas autóctonas españolas en Andalucía
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha abierto el plazo para solicitar las ayudas 2019 destinadas al fomento de las razas autóctonas españolas en Andalucía y de las que se podrán beneficiar las organizaciones o asociaciones de ganaderos oficialmente reconocidas en Andalucía para la gestión de los Libros Genealógicos y Programas de [Leer más…]
Los europarlamentarios analizan las normas de la competencia en el sector agrario
La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo analizó el pasado lunes, el informe “La aplicación de las normas de competencia de la Unión al sector agrario”, elaborado por la Comisión en respuesta a los problemas existentes entre la aplicación de las normas de competencia y las exenciones establecidas en el Reglamento de la Organización Común [Leer más…]
UdeU: Según la Comisión de Agricultura del PE, los agricultores de CLM no podemos fiarnos de nuestra Consejería de Agricultura
Ante la respuesta de la Comisión de Agricultura a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo en relación a la queja presentada por Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, la organización resalta el hecho de que, en la misma, no se contradice el perjuicio, real e importante, ocasionado a los agricultores ecológicos con las decisiones [Leer más…]
Recomendaciones para prevenir el aguado de los cítricos
Las frecuentes lluvias acaecidas desde principios de noviembre junto a temperaturas máximas y mínimas suaves, aumentan significativamente el riesgo de infección y desarrollo del aguado en frutos de variedades Medias y Tardías, especialmente en los primeros que se hallan en maduración, tal y como advierte la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). El aguado es una de las enfermedades que puede [Leer más…]
La sequía determina las estrategias de defensa de la encina
La ‘seca’ de la encina ha puesto en jaque la sostenibilidad de las dehesas convirtiéndose en uno de los problemas de sanidad forestal que más preocupan a la comunidad científica. A pesar de que se considera al patógeno Phytophthora cinnamomi, popularmente conocido como ‘fitóftora’, como el principal desencadenante de esta situación, los condicionantes externos como los [Leer más…]
5 claves que pueden condicionar a la distribución en 2019
ASEDAS, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados ha seleccionado las 5 claves que marcarán el año 2019 y que permitirán a la distribución de proximidad seguir estando a la cabeza en servicio a consumidor. 1. Nuevos conceptos de tiendas Con la proximidad como hilo conductor imprescindible para dar un buen servicio al cliente y [Leer más…]
Proyecto europeo sobre zanahorias
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) participa en un proyecto europeo sobre zanahorias. El proyecto “CarrotDiverse” está financiado por el Programa Cooperativo Europeo de Recursos Fitogenéticos (ECPGR) y su objetivo es el estudio de especies silvestres relacionadas con el cultivo de la zanahoria por su interés como fuente potencial de características [Leer más…]
Los aceites de oliva a la conquista del mercado holandés
Aceites de Oliva de España, y la Unión Europea, presentan la primera acción promocional en Holanda de la campaña Let’s Make a Tastier World. En enero llega al aeropuerto de Schiphol el “Olive Oil Lounge”, ubicado en el área de salidas del Lounge 3. Un espacio que, a modo de sala VIP, pero accesible a [Leer más…]











