El sistema de alerta rápida de la Comisión Europea ha notificado seis interceptaciones en envíos de granadas procedentes de Israel por presencia de Thaumatotibia leucotreta, conocida como falsa polilla. Esta plaga de cuarentena representa un riesgo elevado para cultivos del campo valenciano como cítricos —naranjas y mandarinas principalmente—, caqui, frutales de hueso, granada, algunas hortalizas [Leer más…]
De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española
En un momento en que la ganadería española se enfrenta a críticas por su impacto ambiental, el sector está demostrando que puede pasar de ser señalado como parte del problema a liderar soluciones sostenibles. Lo que antes eran residuos que generaban preocupación (purines, estiércoles, gallinazas) hoy se está transformando en energía, fertilizantes orgánicos y una [Leer más…]
España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos
Las importaciones españolas de frutas y hortalizas frescas procedentes de Marruecos alcanzaron en el primer semestre de 2025 un valor de 899,5 M€, lo que representa un incremento interanual del 33%. En volumen, el aumento fue del mismo porcentaje, hasta totalizar 377.842 t, según los datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por [Leer más…]
Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios
El Palacio de La Alfranca en Pastriz acogió la entrega de los I Premios Agroalimentarios de Aragón, organizados por el Gobierno autonómico para reconocer la trayectoria, innovación y compromiso de seis empresas y entidades del sector. El acto, celebrado con motivo del Día Mundial de la Agricultura, reunió a más de 200 invitados, entre ellos [Leer más…]
El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’
Tres ejemplares de Pura Raza Española (PRE) han sido incorporados al Borgo Laudato Si’, el proyecto educativo, agrícola y cultural del Vaticano ubicado en Castel Gandolfo, inaugurado oficialmente el pasado 5 de septiembre. Los caballos proceden de dos ganaderías españolas: la Yeguada José Luis de la Escalera, con las potras de tres años Jónica JLE [Leer más…]
NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025
El proyecto NOJA, una salsa alternativa a la soja elaborada a base de algarroba y desarrollada por el equipo de la Universidad de Barcelona, ha resultado vencedor de la 16ª edición de los Premios Ecotrophelia España. Gracias a este galardón, representará a España en la final europea del certamen, que se celebrará en 2025 en [Leer más…]
Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea
La Federación de Cooperativas Agrarias de Catalunya (FCAC) ha expresado su preocupación por la entrada en vigor de los aranceles provisionales que China aplicará a las importaciones de carne de cerdo de la Unión Europea, con incrementos de entre el 15,6% y el 62,4%. La medida, anunciada por el Ministerio de Comercio chino el pasado [Leer más…]
El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida
La Unión Europea ha inscrito oficialmente en su Diario Oficial al “Queso de Burgos” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP). Con esta incorporación, España suma ya 222 denominaciones de calidad agroalimentarias entre DOP e IGP. El producto protegido es un queso fresco, elaborado mediante coagulación enzimática de leche entera, fresca y pasterizada, procedente de mezcla [Leer más…]
Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales
El nuevo marco de la Política Agrícola Común (PAC), previsto para 2028-2034, plantea un descenso del presupuesto fijo frente al periodo anterior, pasando de 387.000 M€ a 302.000 M€. Se trata de una elevada reducción que ha sido muy criticada por el sector agrario español y comunitario. Según fuentes de la Comisión Europea, esta bajada [Leer más…]
El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha
Los mercados internacionales de trigo permanecen cerca de mínimos contractuales en los mercados de futuros, situándose en niveles similares a los de principios de 2021. En la Bolsa de París, los futuros de trigo llegaron a mínimos contractuales el 4 de septiembre, bajando a 188 €/t. Luego consiguieron recuperarse algo, llegando a 191 €/t el [Leer más…]