El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó la pasada semana un orden para facilitar y simplificar los procesos regulatorios para la ingeniería genética en agricultura. La firma se produjo durante la visita del presidente a Iowa, que es uno de los estados más cerealistas y de producción de soja de EEUU y por tanto, uno [Leer más…]
La CE no renueva la autorización al clorprofam
La Comisión Europea ha decidido no renovar la autorización de la sustancia activa clorprofam (Reglamento de ejecución 2019/989). El clorprofam es un antigerminativo utilizado para evitar la germinación de los tubérculos cuando se almacenan. Actualmente, está autorizado hasta el 31 de julio. Los Estados miembros retirarán las autorizaciones de los productos fitosanitarios que contengan la [Leer más…]
Saint Louis Sucre firma con los sindicatos el pacto social
La azucarera francesa Saint Louis Sucre, filial de la alemana Südzucker, ha firmado el plan social con los tres sindicatos de trabajadores de Francia (CFE-CGC, FO y CFDT, que representan al 80% de los empleados). Dicho plan entraría en vigor si se produce el cierre anunciado de las azucareras de Cagny en Calvados y de [Leer más…]
La superficie de tomate se mantendrá estable en España, Bélgica y Holanda
Para esta campaña, se espera que la superficie cultivada de tomate se mantenga estable en Países Bajos, Bélgica y España, mientras que disminuya ligeramente en Italia. Así lo estimó el grupo de trabajo de tomate, incluido en el “Grupo de Dialogo Civil de Horticultura y Aceite de Oliva” de la Comisión Europea que se reunió [Leer más…]
Aumenta la superficie cultivada de patata en Francia
La siembra de patata para conservación en Francia se eleva a 148.290 ha en 2019 frente a 145.260 ha en 2018, de acuerdo con la Unión de productores de patata de Francia (UNPT) y la interprofesional de la patata (CNIPT), lo que supone un aumento del 2.1% en la superficie, es decir, más de 3,000 [Leer más…]
Patatas Meléndez lanza su nueva tienda on line para acercar las mejores patatas de España a los clientes
Patatas Meléndez presentó ayer en Madrid su nueva tienda online en el marco de renovación y apuesta por la modernidad que supone la actualización de la página web y el inmediato lanzamiento de una nueva gama de productos microondables. “Abrimos una nueva etapa en Patatas Meléndez en la que queremos estar más cerca de los [Leer más…]
COAG alerta del aumento de las “importaciones de plagas” de 3º países y el deficiente control en frontera
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha alertado en Bruselas sobre el imparable aumento de las “importaciones de plagas de terceros países” y el deficiente control en frontera. Durante su intervención en el Grupo de expertos de Tomate de la UE, el responsable de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora, sobre [Leer más…]
COAG Castilla y León considera que la nueva sentencia del TSJ tiene importantes repercusiones negativas para el sector agrario en general
Una vez analizada la Sentencia 772/2019 del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que anula parte del Decreto 8/2018[1], COAG considera que las repercusiones negativas de la misma no recaerán sobre las grandes empresas del sector primario (que tienen su propia regulación a través del Texto Refundido de la Ley de Prevención y [Leer más…]
Castilla y León impulsa la competitividad del lúpulo
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), dentro del Plan de Impulso a la Bieconomía Agroalimentaria que puso en marcha la Consejería de Agricultura y Ganadería el pasado mes de enero, está llevando a cabo distintos proyectos de investigación junto a la Universidad de León (ULE) y los productores de la SAT Lúpulos [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 58,5% de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 58,5% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 32.814 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 457 hectómetros cúbicos (el 0,8 por ciento de la capacidad total actual de los embalses) La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 90,4% [Leer más…]










