El Real Decreto 557/2020 que se establecen medidas adicionales en el programa de apoyo al sector vitivinícola español, en Extremadura el plazo para que los agricultores interesados solicitasen las ayudas apenas estuvo abierto 48 horas, según señala La Unión. Aun así 239 agricultores acudieron a las oficinas para tramitar esta ayuda que pretende eliminar [Leer más…]
Obtención de abonos de alto valor añadido a base de sustrato post-cultivo de champiñón
Uno de los grandes retos del sector de hongos cultivados (especialmente champiñón) es la gestión de los sustratos post-cultivo de champiñón (SPCH). Este trabajo propone como solución para el tratamiento de SPCH y otras materias primas el desarrollo de abonos de alto valor añadido. En este estudio se avanza un paso más mediante la realización [Leer más…]
RU/España:exportaciones récord de España en el primer trimestre transitorio y en pleno confinamiento
El régimen comercial entre el RU y España en este primer trimestre transitorio, (febrero, marzo y abril) y en plena pandemia, ha sido favorable para España con valores récords de las exportaciones multiplicadas por casi seis, con un saldo comercial máximo de casi mil millones €, un resultado muy positivo para el comercio exportador español [Leer más…]
Rabobank espera menos producción de cerdos en 2020
Rabobank ha revisado a la baja su estimación de producción de carne de cerdo para 2020 en los principales países productores, según su informe correspondiente al tercer trimestre. Inicialmente se esperaba que la producción se redujera en un 5% en 2020 en comparación con 2019, pero ahora Rabobank cree que la reducción sería de un [Leer más…]
Gobierno y CCAA planificarán el movimiento de los temporeros
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el ministro de Agricultura, Luis Planas, presidieron el viernes un encuentro con las comunidades autónomas para coordinar y anticiparse al movimiento de temporeros y prevenir posibles brotes de Covid-10 en las campañas agrícolas. En el encuentro se ha hecho hincapié en apoyar a las comunidades autónomas para trabajar [Leer más…]
El riesgo de infección de PPA a través de piensos contaminados es muy bajo
El Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA) ha liderado un estudio para determinar si el virus de la Peste Porcina Africana añadido al líquido plasmático sin procesar y añadido posteriormente al pienso animal por 14 días consecutivos, resultaría en cerdos infectados. La conclusión final es que el hecho de alimentar a los animales con [Leer más…]
36 DOP e IGP españolas se beneficiarán del acuerdo UE-Vietnam
El próximo 1 de agosto de 2020 entrará en vigor el Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y Vietnam, una vez completados todos losprocedimientos y formalidades necesarios a tal fin, después de que el 30 de junio de 2019, la UE y Vietnam firmaran en Hanói dicho acuerdo tras 12 años de negociaciones. [Leer más…]
Denuncian la indefensión de los ganaderos gallegos con los costes de producción en los contratos
Tras la ola de movilizaciones llevadas a cabo por los productores antes del la pandemia, demandado precios justos, el Gobierno aprobó el Real Decreto-ley 5/2020, que introduce que los precios de los contratos de los productor agroalimentarios deben determinarse en función de factores objetivos, como el coste real de producción del producto. La Federación Rural [Leer más…]
Presentan un sello social para los alimentos en Navarra
La UAGN ha presentado recientemente la creación de un sello social, que indique que todo aquél que ha participado en la producción, transformación, comercialización y venta de un producto, no ha perdido dinero y ha generado beneficios, a través de una certificación. Los impuestos del sello se invertirían en localidades menores de 1000 habitantes. El [Leer más…]
La cosecha de manzana en Cataluña podría bajar un 16% y la de pera un 7%
Las previsiones de cosecha de manzana y pera en Cataluña para este 2020 apuntan a ser inferiores a las del año anterior, en un 16% y en un 7%, respectivamente. Estos datos fueron presentados el viernes por el Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP). Así, en cuanto a manzana, se prevé un descenso del 16% [Leer más…]