El viernes pasado, 30 de mayo, las cotizaciones de la patata de consumo ha subido en Alemania mientas que la patata para industria ha repetido precio en Holanda, Bélgica y Alemania, en comparación con la semana precedente. En Alemania, la patata de consumo, temprana, en finca se está pagando a 23-27 € el saco de 25 [Leer más…]
Más de 100.000 ha y muchas explotaciones ganaderas de Aragón afectadas por la fauna silvestre
Las principales organizaciones agrarias y cooperativas de Aragón, junto con plataformas ganaderas y entidades afectadas por la fauna silvestre, han reclamado este viernes una actuación inmediata por parte del Gobierno de Aragón y del Ejecutivo central. Denuncian que la proliferación de especies cinegéticas y protegidas está llevando al límite la viabilidad de muchas explotaciones agrícolas [Leer más…]
Los costes laborales en el sector hortofrutícola se han incrementado en un 54% en 7 años
La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX) ha rechazado el proyecto de ley para reducir la jornada laboral, al considerar que ignora las particularidades del sector hortofrutícola y se ha planteado sin tener en cuenta la negociación colectiva. FEPEX alerta de que la medida, tal y como se ha [Leer más…]
Cataluña inicia un nuevo ensayo para combatir el mildiu en viñedos ecológicos
La previsión de un año con alto riesgo de mildiu ha motivado la puesta en marcha de un nuevo ensayo de tratamientos en viñedo, centrado especialmente en el cultivo ecológico, donde el margen de actuación frente a esta enfermedad es más limitado por las restricciones de uso de fitosanitarios convencionales como el cobre. Las pruebas [Leer más…]
Fertiberia amplía hasta el 16 de junio el plazo para optar a su premio de tesis doctoral en temas agrícolas
El Grupo Fertiberia ha anunciado la ampliación del plazo para la presentación de candidaturas a la 27.ª edición del “Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas”. La nueva fecha límite se ha fijado para el próximo 16 de junio, con el objetivo de facilitar la participación de investigadores cuyas tesis se hayan [Leer más…]
Bayer presenta sus soluciones biológicas y digitales para hacer frente a las plagas en cítricos
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y Bayer han organizado una jornada formativa en la Finca Sinyent centrada en los principales retos de la citricultura valenciana y las soluciones disponibles para hacerles frente, con especial atención a las herramientas digitales, las soluciones biológicas y las estrategias de manejo de malas hierbas. Durante la sesión se [Leer más…]
Hortyfruta: Extensión de Norma aprobada para tres campañas
El pasado 22 de mayo, el Consejo Andaluz de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias dio luz verde por unanimidad a la solicitud presentada por la Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía (HORTYFRUTA) para aplicar la Extensión de Norma en materia de calidad durante las campañas 2025/26, 2026/27 y 2027/28. La medida será publicada próximamente en [Leer más…]
Andalucía pide revisar la rebaja fiscal del IRPF agrario por no reflejar los daños reales del sector
La Junta de Andalucía ha remitido al Gobierno central un informe técnico solicitando una revisión urgente de la Orden ministerial que establece la reducción de los índices de rendimiento neto en el régimen de estimación objetiva del IRPF para 2024. La Consejería de Agricultura considera que la rebaja aprobada por el Ministerio de Hacienda no [Leer más…]
Por un Aragón Ecológico unido
La candidatura «Aragón Ecológico Unido» para las elecciones del Comité Aragonés de Agricultura Ecológica, representa una iniciativa sólida y transformadora que busca reforzar y modernizar la agricultura y ganadería ecológicas en la Comunidad. Esta es una candidatura heterogénea, compuesta por agricultores y ganaderos ecológicos de tres organizaciones agrarias, ARAGA, ASAJA y UPA y la Plataforma [Leer más…]
El IRPF 2024 está siendo el más alto para el campo en la historia reciente
ASAJA León ha advertido que los agricultores y ganaderos están afrontando en la actual campaña de la renta 2024 el mayor pago en concepto de IRPF de las últimas décadas. Según la organización, el importe a pagar no solo ha aumentado en cifras absolutas, sino también en proporción a las ventas y a los beneficios [Leer más…]