LA UNIÓ de Llauradors denuncia la doble vara de medir que utiliza la Comisión Europea, ya que por una parte pretende imponer una dura condicionalidad social para acceder a las ayudas con la nueva PAC, pero por otra parte hace la vista gorda y concede ayudas a países terceros o permite las importaciones que incumplen [Leer más…]
Política agraria
Más de 5.000 agricultores se manifiestan en Francia contra los ecoesquemas con los que perderán 80 €/ha
Esta Semana Santa, más de 5.000 agricultores han salido a la calle en el norte de Francia, para protestar por la nueva PAC que Macron quiere imponerles. Muchos de las pancartas que se han visto portaba mensajes como: «Macron se olvida de sus agricultores», «Macron mata a los agricultores» o «Con Macron no hay PAC, [Leer más…]
¿En qué CCAA hay más robos en el campo?
En 2020, se produjeron un total de 8.268 sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas, lo que supone cerca de 23 robos al día durante el año de la pandemia, de acuerdo con los datos oficiales a los que Unión de Uniones ha tenido acceso. La cifra de robos en 2020 se ha reducido en un [Leer más…]
La agricultura valenciana, del artesanal al empresarial (1ª parte)
La Comunidad Valenciana, debido a su situación geográfica y a su influencia marítima, dispone de buen clima para el cultivo de la mayoría de plantas y de ganado, ya que en buena parte de su territorio cuenta con buena tierra y suficiente agua, principalmente por el río Xuquer, además del Turia y Segura, lo que [Leer más…]
IRPF 2020: ¿Qué novedades hay?
Hoy 7 abril se abre el plazo de presentación de la declaración de la renta correspondiente a 2020. Este año trae importantes novedades, según señalan desde Asaja Almería, como que este año se ha establecido una reducción del 20% en el rendimiento neto para aquellos que tributan en el sistema de módulos, medida que han [Leer más…]
Detenido en Sevilla el cabecilla de un grupo criminal dedicado al robo en el campo
La Guardia Civil de Sevilla investiga a un grupo criminal muy activo asentado en el complejo chabolista de EL VACIE, especializado en la comisión de robos y hurtos en explotaciones agroganaderas. Hasta el momento, se ha detenido al líder del Clan, el cual ha ingresado en prisión sin fianza. La denominada Operación SUARFEND, se inició [Leer más…]
Explotaciones agrarias, «ciudad sin ley»: entran a hacer pintadas o a robar
Los agricultores y ganaderos están cansados de que no se respeten sus explotaciones agrarias y que entren en sus propiedades ilegalmente, tanto para hacer pintadas y protestar, como para robar sus producciones. En ambos casos se producen daños materiales sobre una propiedad privada, y además, en muchas ocasiones se provocan brechas en la bioseguridad con [Leer más…]
El 36% de los perceptores PAC cobran menos de 1.250 €
El Ministerio de Agricultura ha realizado el cálculo del montante de ayudas directas de la PAC 2020 que consumirán los pequeños agricultores y lo ha cifrado en cerca de 71 millones de euros. Esta cantidad se reparte entre unos 240.000 perceptores PAC, cuyos pagos están por debajo de los 1.250 €, según recoge Unión de [Leer más…]
Trabajo ya ha contactado con 21.000 empresarios agrarios en relación con los contratos agrarios
En el marco de este Plan de choque propuesto por el Ministerio de Trabajo, ya se ha contactado con los empresarios agrarios para transformar “voluntariamente” los contratos de trabajadores eventuales en indefinidos. Según los datos del Ministerio, ya se han comunicado con un total de 21.000 empresarios agrarios, han señalado desde Unión de Uniones. Desde [Leer más…]
Productores sevillanos se concentrarán el 15 de abril contra la convergencia
Las organizaciones representativas del sector agrario de Sevilla -ASAJA-Sevilla, COAG Sevilla, UPA Sevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla- convocan a los agricultores y ganaderos sevillanos a participar en la concentración que celebrarán en la plaza de España de Sevilla el próximo 15 de abril en contra de la convergencia brusca de la PAC. Las organizaciones convocantes piden la retirada del Real Decreto 41/2021 de Convergencia [Leer más…]