El Director General de Política Forestal, Joaquín Arce Fernández; el Director del Derrame Rock y Santo Grial Producciones, Enrique Granda Orviz; y la Directora del Derramidea, Ana Rosa Frechilla, han presentado esta mañana el compact disc (CD) “El hombre que plantaba árboles”. Se trata de un proyecto didáctico promovido por la Consejería de Medio Rural [Leer más…]
Medio ambiente
ASAJA Córdoba: Sigue aumentando el malestar general ante la tremenda tardanza de los anticipos de las ayudas forestales
Desde principios de febrero están solicitados los anticipos de estas ayudas, y a pesar de ello, seguimos sin fecha ni expectativas de que la Administración los tramite a corto plazo aunque son muy pocos los expedientes tramitados. Asaja recuerda que la mayoría de estas ayudas fueron denegadas por falta de presupuesto, lo que ha causado [Leer más…]
La recolección mecanizada del chopo para la producción de biomasa es una realidad
Este pasado jueves 8 de abril en el centro IRTA – Mas Badia tuvo lugar la primera jornada técnica de la recolección mecanizada del chopo de alta densidad para fines energéticos. La jornada se inició con una sesión teórica sobre plantaciones forestales específicas para la producción de biomasa en tornos cortos (Short Rotation Forestry SRF), [Leer más…]
COAG-IR considera una desfachatez que se acuse a Castilla-La Mancha de querer adueñarse del agua
COAG-IR ha calificado de “desfachatez” las manifestaciones realizadas del secretario general de la organización La Unió, Josep Botella, en las que acusa a Castilla-La Mancha de “querer apropiarse para toda la vida de una cantidad importante de agua”. Esta afirmación, además de “una provocación”, no se corresponden con la realidad, puesto que “si hay regiones [Leer más…]
Las plantaciones de eucaliptos amenazan el paisaje gallego
Las Fragas do Eume (Galicia) han sufrido una transformación radical, agravada por una severa fragmentación de las masas boscosas y una importante pérdida de hábitats. Se trata de uno de los bosques autóctonos atlánticos mejor conservado de Europa, declarado Parque Natural en 1997. No obstante, ha perdido el 20% de su territorio en los últimos [Leer más…]
Camelina como cultivo bioenergético
Los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) están estudiando el potencial de la camelina como cultivo de bioenergético para la producción de combustible a chorro para los militares y el sector de aviación. La camelina (Camelina sativa) es originaria de Europa y de la familia Brassicaceae. Durante siglos se ha cultivada como [Leer más…]
Buenos resultados de los biocombustibles en Francia
Un estudio recientemente publicado ha confirmado el beneficio energético y medioambiental de los biocarburantes en Francia. El estudio, titulado “Análisis de ciclos de vida aplicados a los biocarburantes de 1ª generación consumidos en Francia” ha sido elaborado por los Ministerios galos de Medio Ambiente y de Agricultura, la Agencia de la Energía y France Agriemr. [Leer más…]
Elena Espinosa aboga por la gestión sostenible de los recursos hídricos en la región Euro-Mediterránea
La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, copresidió ayer la inauguración de la IV Conferencia Ministerial Euro-Mediterránea sobre el Agua en la que los Ministros y Jefes de Delegación de la Unión por el Mediterráneo debaten las bases para la protección y gestión de los recursos hídricos. Se plantea, en [Leer más…]
La reserva hidráulica se encuentra al 82% de su capacidad total
La reserva hidráulica está al 82% de su capacidad total. Actualmente hay 45.569 hmde agua embalsada, lo que representa una disminución de 3 hm3 (el 0%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones que afectan a la cuenca del Duero que ha ganado 87 hmmientras que la cuenca del Ebro ha [Leer más…]
El CSIC coordina un congreso europeo sobre biodiversidad
¿De qué modo la ciencia y el conocimiento pueden ayudar a los políticos a frenar la pérdida de biodiversidad? Ésta es la pregunta a la que un total de 40 investigadores, técnicos y gestores de la Unión Europea tratarán de dar respuesta en la reunión de la Plataforma Europea para la Estrategia de Investigación en [Leer más…]



