El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Segura, ha autorizado al Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) un suministro temporal de 35 hectómetros cúbicos (hm3) de agua procedentes del embalse de la Pedrera. De esta forma, el Ministerio, en el marco de los dos Reales [Leer más…]
Medio ambiente
WWF denuncia que en el 0,18% de siniestros forestales se quema el 44% del total de superficie incendiada
El abandono de los montes y el cambio climático auguran un escenario preocupante para nuestros bosques, que sufrirán grandes incendios forestales (GIF) con cada vez más frecuencia e intensidad. Es el principal mensaje que lanza este año WWF con su informe de incendios, que además destaca casos de éxito que han revitalizado los montes españoles. [Leer más…]
El Ministerio de Agricultura invierte 28 millones de euros en las obras de modernización y consolidación de los regadíos del Canal del Páramo (León)
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, presidió ayer la firma de dos Convenios entre la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) y la Comunidad General de Regantes del Canal del Páramo, para la modernización y consolidación de los regadíos de los sectores I y VIII. Las obras del sector I afectarán a [Leer más…]
Las especies de pino de montaña son más vulnerables a los efectos del cambio climático
En el marco del proyecto Ecolpin, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), en el que, además del IRTA, participan la Universidad de Alcalá de Henares, la Universidad de Granada y la Universidad Politécnica de Madrid, se ha estudiado y valorado la respuesta de las seis especies de pino españolas (Pinus sylvestris, P.uncinata, [Leer más…]
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Comunidad de Regantes del Canal de Zorita firman un Convenio para la modernización de los regadíos por valor de 3,5 millones de euros
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, presidió ayer la firma de un Convenio para la modernización y consolidación de los regadíos del Canal de Zorita en Salamanca, que supondrá una inversión del Departamento, a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), de 3.509.000 euros. El Convenio, suscrito entre SEIASA y [Leer más…]
Secuenciado el genoma del roble común
Investigadores del Instituto Nacional francés de Investigación Agronómica (INRA) y la Comisión de Energía Atómica de Francia (CEA) han secuenciado el genoma del roble común Quercus Robur. Esta es la primera vez que el genoma de una especie de Quercus se secuencia, especie muy común en todo el hemisferio norte. Los investigadores han trabajado durante [Leer más…]
El lince ibérico deja de estar ‘en peligro crítico’
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) ha publicado la actualización de su Lista Roja en el que analiza el estado de 77.340 plantas y animales, de los cuales 22.784 están amenazados con la extinción. La pérdida y la degradación del hábitat son las principales amenazas para [Leer más…]
ASAJA Castilla y León se opondrá al nuevo Plan Hidrológico del Duero, que desatiende las principales demandas del sector agrícola y ganadero
Ante la próxima aprobación del proyecto de Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero Horizonte 2021, ASAJA de Castilla y León ha anunciado que se opondrá al documento y votará en contra del mismo cuando se someta a consulta en el Consejo Regional del Agua, salvo que se introduzcan importantes modificaciones y se atiendan las [Leer más…]
La reforestación con ejemplares seleccionados genéticamente, posible solución a la seca del encinar
El decaimiento severo de especies de quercus en la cuenca mediterránea se debe a una enfermedad originada por el oomiceto (o patógeno) Phytophthora cinnamomi Rands, comúnmente conocida como seca. Con 465 focos localizados y distribuidos en todas las provincias salvo la de Almería, Andalucía es la comunidad española con mayor extensión de esta patología, especialmente [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 73,4% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 73,4% de su capacidad total. Actualmente hay 41.112 hectómetros cúbicos (hm³) de agua embalsada, lo que representa una disminución de -225 hm3 (el -0,4% de la capacidad total de los embalses) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -95 hm³ en Guadalquivir y 83 [Leer más…]



