UPA ha emitido un voto particular negativo en la votación del informe del Plan Hidrológico (segundo ciclo) de la Cuenca del Guadalquivir, celebrada en la Comisión Nacional del Agua el pasado 30 de septiembre. Este voto negativo, que ha sido registrado hoy, se emite al no ser atendidas, sin motivación alguna, las alegaciones y propuestas [Leer más…]
Medio ambiente
Estudian estimular el sistema de defensa de los árboles afectados por la seca de la encina y del alcornoque
La Universidad de Córdoba, a través de su Departamento de Agronomía, coordina un estudio científico en el que también participan la Estación Biológica de Doñana y el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (Irnas, CSIC) por el que se pretende estimular el sistema de defensa de los árboles afectados por una enfermedad conocida [Leer más…]
Amplio consenso en el Consejo Nacional del Agua para informar favorablemente los planes hidrológicos del segundo ciclo de diez cuencas de competencia estatal
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha cerrado esta mañana el recuento definitivo y oficial de los votos emitidos en el Consejo Nacional del Agua celebrado ayer, presidido por la ministra Isabel García Tejerina, donde el Real Decreto de aprobación de diez planes hidrológicos del segundo ciclo de planificación (correspondientes al ciclo 2016-2021) [Leer más…]
ASAJA Alicante denuncia que se consuma la barbarie con el Tajo y cargará contra todo si cesan los aportes
ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores lamenta que esté en riesgo el envío de agua del Tajo al Segura, la única cuenca de España que sufre un déficit estructural de agua. Considera inaceptable que puedan llegar a anularse los riegos que necesitan nuestros cultivos de invierno, que están ahora en pleno desarrollo. Alerta de que las [Leer más…]
Murcia considera que el Plan Hidrológico del Segura ofrece una imagen clara de la situación de déficit de la cuenca
El Consejo Nacional de Agua ha informado favorablemente sobre el Plan, que antes de que finalice el año deberá estar revisado por el Consejo de Ministros, tal y como establece la Directiva Europea El Plan analiza y mejora el texto aprobado en el primer ciclo y avanza de manera significativa respecto a los planes aprobados [Leer más…]
Las variedades tradicionales y el germoplasma locales son esenciales para mantener la agrobiodiversidad en la producción ecológica
Estas fueron las principales conclusiones de las XXIII Jornadas Técnicas que la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), ha dedicado las variedades y razas y la importancia del germoplasma local en la producción ecológica, en Ciudad Real, en las que han participado más de un centenar de profesionales de toda España, reunidos en la Escuela [Leer más…]
La UCAV es la primera universidad de Castilla y León con un laboratorio de análisis de agua certificado por ENAC
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido al Área de Análisis Medioambientales de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) la ISO 1725 como reconocimiento de la competencia técnica para la realización de ensayos en el sector medioambiental. Esto convierte a la UCAV en la primera universidad de Castilla y León con un laboratorio de [Leer más…]
EL COPA-COGECA pide objetivos realistas en la revisión de la Política europea de calidad del aire
El Copa y la Cogeca han pedido, durante un acto de alto nivel apadrinado por el eurodiputado Jim Nicholson, que la revisión de la Política europea de calidad del aire incluya objetivos realistas y factibles puesto que, han advertido, los objetivos de reducción para las emisiones de metano y amoniaco se ajustan poco a la [Leer más…]
Sistemas de riego inteligentes ajustados a cada cultivo
Investigadores del Departamento de Tecnologías de la Información, de la Universidad de Huelva, y de la Universidad Politécnica de Cartagena han diseñado una red de riego inteligente que se caracteriza por medir, de forma simultánea, parámetros de suelo, aire y agua de los cultivos agrícolas. La principal ventaja de este sistema, integrado por un conjunto [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 56,0% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 56,0% de su capacidad total. Actualmente hay 31.336 hectómetros cúbicos (hm³) de agua embalsada, lo que representa una disminución de -445 hm3 (el -0,8% de la capacidad total de los embalses) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -124 hm³ en Tajo y 0 [Leer más…]



